domingo, 21 de febrero de 2010

Unidad 8: Técnicas de representación

1. Introducción:
La importancia de las técnicas de representación radica en que aportan contextos donde se pueden plantear actividades diferentes para que podamos mejorar nuestra capacidad expresiva.
Podemos dividir las técnicas de representación, siguiendo a Arteaga, Viciana y Conde (1997) en tres grandes grupos:
-Formas simples de representación a través del juego: juego simbólico, concursos de representación, juegos de adivinar y play-back.
-Formas de representación más avanzadas: anuncios de televisión, programas de televisión, video-clip e improvisación.
-Adaptación de técnicas más complejas a las formas de representación: máscaras, sombras chinescas, focos, sábanas, utilización de objetos con función diferente a la que tienen, guiñol y creación de personajes con diferentes partes corporales, mimo y dramatización.

2. Técnicas de representación complejas:
Exigen adaptar lo que se desea representar a una estructura específica determinada por la técnica. Algunas de ellas requieren expresar por medio de partes corporales aisladas o por medio de materiales específicos.

2.1. Máscaras:
El objetivo es desarrollar el trabajo expresivo de todo el cuerpo, ya que al utilizar una máscara inexpresiva necesitamos utilizar la postura y los gestos para representar el personaje.
Es importante que la máscara no se oculte, ni total ni parcialmente, a no ser que queramos esconderla momentáneamente para hacer una aparición súbita, sorpresiva, con un nuevo carácter.

3. Sombras chinescas:
Consiste en realizar una representación utilizando la sombra producida por la persona o por una parte corporal de ésta sobre un fondo blanco opaco. El actor se coloca entre un foco de luz y el fondo donde se proyecta su sombra. Es importante que:
-El movimiento se realice con amplitud.
-Unas partes corporales no se superpongan a otras para que no se distorsione la proyección en la pared.
-La distancia entre el actor y la pared sea adecuada para que la sombra aparezca completa y nítida.
A través de la utilización de objetos, vestimenta, etc., pueden representarse diferentes seres y objetos.

4. Focos:
Técnica caracterizada porque el fondo sobre el que se proyecta la sombra es translúcido, lo cual permite colocarlo entre el foco-actor y el público.
Con ésta técnica pueden representarse todo tipo de historias, pudiendo acompañarlas con otros recursos como: voz, música, vestuario, objetos y focos no fijos que produzcan efectos.

5. Sábanas:
Consiste en cubrirse con una sábana o saco que oculte todas las partes corporales para realizar la interpretación. Es importante que:
-Se realicen movimientos amplios y continuos.
-Exista un proceso de retroalimentación por parte de los compañeros y el profesor para que la persona descubra el efecto de su interpretación.

6. Utilización de objetos con una función distinta a la que tienen:
Consiste en utilizar dentro de la representación un objeto realizando una función totalmente diferente a la que le es propia. Se busca que el público identifique totalmente el objeto con su nueva función.

7. Guiñol y creación de personajes con distintas partes corporales:
Habitualmente se utilizan las manos para recrear a los diferentes personajes, pudiendo utilizar pinturas, telas y otros materiales para caracterizarlos.

8. El mimo:
Puede definirse como el “arte del silencio” caracterizándose por la representación a través de la postura y los gestos sin que exista la palabra. Aspectos de esta técnica:
-El maquillaje: consiste en pintarse la cara de blanco, sin ningún tipo de expresión facial.
-El vestuario: consta de mallas y camisetas negras ajustadas al cuerpo, para que puedan apreciarse sus movimientos, y guantes blancos.
-El escenario: es simple, con muy pocos objetos o ninguno, ya que el mimo se encarga de manipular objetos imaginarios.
-Reglas de acción:
·Expresión globalizadora: los movimientos se realizan con todo el cuerpo.
·Prohibido tocar el cuerpo: permite evitar que los segmentos corporales puedan quedar ocultos por el cuerpo.
·Reconocer el objeto antes de manipularlo: permite expresar las cualidades del objeto.
·Ley triangular: busca contactar con el observador para establecer y mantener el canal de comunicación. Consta de tres acciones: tomo un objeto, miro al observador y manipulo el objeto.

9. La dramatización:
El teatro es una actividad propuesta que busca un resultado final o representación, donde los alumnos tienen poco protagonismo, existiendo pocos beneficios educativos.
La dramatización tiene por objeto la representación, pero que se plantea como un juego donde el alumno/a participa activamente en las decisiones que se toman y desarrolla sus posibilidades expresivas de forma espontánea y creativa. Planteamos dos técnicas de dramatización:
-La dramatización creativa: es el juego teatral en el cual se representan argumentos rápidamente preparados, con un conflicto determinado, en el cual la acción y los diálogos se improvisan.
-La creación colectiva: consiste en crear un montaje expresivo y estético a partir de una idea. Requiere un tiempo para la preparación y el montaje, en el cual los alumnos adoptan diferentes roles. Utilizan recursos como la luz, música, efectos sonoros, decorados, etc. Es necesaria una mayor madurez y autonomía por parte del alumnado.


Autoevaluación


1. Indica cuál de las siguientes técnicas de representación es más sencilla que las restantes:
c) Juegos de adivinar.
2. Indica cómo se denominan las técnicas que exigen adaptar lo que se desea representar a una estructura específica determinada por la técnica.
a) Técnicas complejas.
3. Indica qué técnica compleja podemos utilizar cuando nos estamos centrando demasiado en la expresión facial y queremos utilizar todo el cuerpo.
d) Máscaras.
4. A la técnica en la que se utiliza un fondo translúcido sobre el que se proyectan sombras se le denomina:
b) Focos.
5. ¿Qué técnica se caracteriza por la utilización de la ley triangular?
a) Mimo.
6. Indica cuál de las siguientes características corresponde a la creación colectiva.
d) Se pueden utilizar otros recursos como luz, música, efectos sonoros y decorados.

Unidad 7: Evolución histórica y conceptos básicos de la expresión corporal

1. Evolución histórica:
Desde los orígenes de la humanidad el cuerpo y el movimiento se han empleado como medios de expresión.
Las actividades corporales se han desarrollado a lo largo del tiempo y han estado en relación con la danza, el teatro y la música, practicándose con diferente carácter: espontáneo, religioso o mágico y de espectáculo o divertimento.

1.1. La Prehistoria:
Aparece la danza y la representación como una expresión mágica, puesto que a través de ellas el ser humano pretende ejercer control sobre los elementos naturales.

1.2. La Edad Antigua:
Con la aparición de las antiguas civilizaciones surge una clase dominante y otra clase dirigida, que hace que cada una de ellas cree sus propias formas de expresión. Aparece la danza espectáculo para ser observada por la clase dirigente y el teatro en representaciones como las tragedias y comedias griegas y romanas. Surge el mimo en los espectáculos que se realizaban antes de las tragedias, en relación con temas morales de la época.

1.3. La Edad Media:
La extensión del cristianismo y su visión dualista del ser humano llevó a la concepción de que las actividades centradas en lo físico y placentero eran un obstáculo para la salvación del alma, por lo que éstas pasaron a estar mal vistas e incluso prohibidas. Actividades de expresión festivas:
-Las danzas populares y de la nobleza.
-La momería: precursora del ballet teatral en la que los participantes iban disfrazados y con máscaras.
-Los entremeses: realizados en banquetes y representados en el centro de las mesas en forma de “U”.

1.4. El Renacimiento:
Se caracteriza por un descenso del poder de la Iglesia y por un resurgimiento del interés por la vida terrenal, la belleza y el placer. Espectáculos típicos:
-Las mascaradas o carnaval: surgieron en Italia antes de entrar en Cuaresma; para no ser reconocidos, los participantes utilizaban máscaras y disfraces.
-Los intermedios: se iniciaron en Italia a finales del siglo XV y consisten en la representación de piezas de danza en los entreactos de las obras de teatro.
-Las fiestas: servían para celebrar ocasiones especiales y surgió la figura del maestro de danza.
-El ballet: apareció en Francia en el siglo XVI por iniciativa de la Corete Real y se denominó Ballet de Corte, éste se regló y se estereotipó, buscando la máxima belleza en sus formas, dando lugar a la danza clásica.
-La comedia del arte: era una representación improvisada con personajes fijos como Arlequín, Colombina y Pierrot.

1.5. La Ilustración:
Socialmente se caracterizó por el triunfo de la burguesía y de la aparición de nuevas ideas como consecuencia del dominio de la razón sobre las imposiciones de la autoridad.
Jean Georges Noverre propuso la reforma de la danza a través de su propuesta de que ésta debía ser natural y expresiva, lo que denominó “la pantomima”. Criticó:
-Las máscaras: porque impedían utilizar la expresión del rostro.
-Los vestidos y enormes pelucas: porque impedían la libertad de movimientos.
-La técnica sin significado: respecto a lo cual sugería el abandono de la despreocupación por la postura perfecta y a cambio preocuparse por el sentimiento y su expresión.

1.6. El siglo XIX y primera mitad del siglo XX:
Apareció una diferenciación de las actividades de expresión, por un lado continuó la danza y el teatro como artes escénicas y por otro surgió una corriente preocupada por la utilización pedagógica de la expresión que inicialmente se denominó “gimnasia expresiva” y, por último, “gimnasia moderna”.

1.6.1. Los precursores de la “gimnasia moderna”:
François Delsartre: analizó el nexo entre la voz y el gesto, que llevó a enumerar unas leyes de la expresión corporal, a partir de ellas inventó un sistema de lenguaje corporal.
Isadora Duncan: fue una bailarina y coreógrafa autodidacta que se negó a aprender danza clásica y que defendía una danza libre. Buscaba en la naturaleza la inspiración para el movimiento danzado, dando mucha importancia al contacto de los pies en el suelo.

1.6.2. La gimnasia moderna:
Rudolf Bode creó la gimnasia expresiva, que más tarde se denominaría gimnasia moderna. Consideraba que a la hora de plantear los ejercicios, el educador debía tener en cuenta tres principios didácticos:
-Principio de la totalidad: cualquier movimiento que se realice debe dar oportunidad a que la unidad cuerpo-espíritu actúe de forma armónica y rítmica mediante movimientos que se originan en el centro de gravedad (pelvis).
-Principio de cambio rítmico: todo movimiento debe ser la expresión de un cambio rítmico de estados de tensión y relajación (empleo de la oscilación).
-Principio de la economía: los movimientos naturales son los más económicos, por lo que hay que huir de los movimientos analíticos.

1.7. Segunda mitad del siglo XX y principios del XXI:
Aparece y se consolida la actual expresión corporal, que se caracteriza por el reconocimiento como medio educativo de las actividades de expresión. Concepciones clave de esta época:
-Se vuelve a la idea de Rousseau de que el hombre nace sano y equilibrado y que la educación y la cultura pueden enfermarlo y enrarecerlo.
-Se considera que la salvación está en el cuerpo al que hay que devolver todo lo que anteriormente le fue arrebatado: la libertad, la vivencia placentera, etc.
-Crítica al deporte, considerado como un medio de propaganda política.

2. Conceptos básicos:
2.1. Corrientes y conceptos de expresión corporal:
2.1.1. La corriente psicológica o psicoanalítica:
Técnica al servicio del hombre para la mejor realización de sí mismo. Está compuesta por una serie de técnicas que invitan al practicante a centrarse en sus sensaciones corporales inmediatas y en los sentimientos, buscando despertar sensaciones elementales y la descarga emocional.

2.1.2. La corriente escénica o artística:
Considera la expresión corporal como el objetivo a alcanzar en la formación de actores y bailarines que parte del control de las técnicas corporales que permitan expresarse mejor.

2.1.3. La corriente metafísica:
Plantea la expresión corporal como un medio para llegar al espíritu y procede de filosofías orientales que consideran que el cuerpo es un medio fundamental en el tránsito ritual al Más Allá.

2.1.4. La corriente pedagógica:
Consideraba la expresión corporal como un medio que contribuye a la educación del alumno. Objetivos:
-Comprender los códigos de comunicación interpersonal y de las diferentes manifestaciones culturales.
-Disfrutar mejor del cuerpo.
-Mejorar la capacidad expresiva a través del movimiento de las diferentes situaciones personales y profesionales.
-Conocer las tradiciones expresivas del entorno.
-La expresión corporal y el disfrute del propio cuerpo.

2.2. Los temas de la expresión corporal:
Bertrand y Dumont establecieron tres grandes categorías que condensan los temas de la expresión corporal:
-Yo, persona, expreso a la persona: represento mi interior como ser biológico, que utiliza los sentidos, posee sentimientos y emociones, piensa y aspira a la transcendencia. También puedo representar a otra persona.
-Yo, persona, me identifico con los seres del Universo: represento seres inertes, seres vivos, fenómenos naturales, procesos naturales y objetos creados por el hombre.
-Yo, persona, evoco y creo: puedo imaginar que me relaciono con otras personas o seres del Universo o bien crear otros nuevos y relacionarme con ellos.

2.3. La capacidad expresiva a través del cuerpo y el movimiento:
Se asienta en tres pilares básicos:
-La posesión de la suficiente desinhibición y espontaneidad.
-El conocimiento del mundo interior propio y de los personajes y/o seres, etc., que queremos representar.
-El conocimiento y dominio de los elementos del lenguaje corporal y las técnicas de expresión corporal.

2.4. Los elementos del lenguaje corporal:
Son las posibilidades de acción y de relación de las distintas partes del cuerpo entre sí y en relación al medio.
Algunos de sus componentes son la zona corporal donde se sitúa al movimiento, las posturas, los gestos, las expresiones faciales y las características témporo-espaciales del movimiento.

2.4.1. Las zonas corporales:
El movimiento de determinadas zonas de nuestro cuerpo transmite información específica.
-El centro de la fuerza: situado en la cintura y región lumbo-abdominal.
-El centro de la expresividad: formado por el cuello y la parte alta de hombros y brazos.
-El centro de la personalidad: se encuentra en la zona alta del pecho, en el esternón.
-El centro del matiz: formado por los ojos, las cejas y la boca.
-El centro del detalle: se encuentra en las manos y los dedos.
-El centro del arraigo: compuesto por las piernas y pies.

2.4.2. Las posturas y actitudes:
La postura se refiere a la posición global de nuestro cuerpo y la actitud a la tensión muscular con que la adquirimos.
Básicamente podemos tener posturas cerradas (cuando las proyecciones de nuestras extremidades convergen) o abiertas (cuando las proyecciones de las extremidades no convergen) y actitudes tensas o relajadas.

2.4.3. Las características témporo-espaciales del movimiento:
En función del espacio el movimiento puede ser curvo o recto, en relación con el tiempo puede ser rápido o lento y en referencia con la energía puede ser fuerte o suave.

2.5. Las técnicas de la expresión corporal:
Son el conjunto de procedimientos o recursos de que se sirve una ciencia o arte. Romero-Martín analiza diferentes técnicas atendiendo a dos criterios:
-La relación que mantienen con el ritmo (interno o externo).
-El mayor o menor requerimiento de expresividad.
Basándonos en estos criterios, podemos clasificar las técnicas de la expresión corporal en técnicas de representación y técnicas rítmicas danzantes.


Autoevaluación


1. Indica cómo se denominaba la actividad precursora del ballet teatral en la que los participantes iban disfrazados y con máscaras.
b) Momería.
2. Indica en cuál de las siguientes actividades surgió el maestro de danza.
c) Las fiestas.
3. Indica cuál de las siguientes características es propia de la pantomima.
d) Es natural y expresiva.
4. El principio de la totalidad de la gimnasia expresiva de Rudolf Bode indica que:
a) Cualquier movimiento que se realice debe dar oportunidad a que la unidad cuerpo-espíritu actúe de forma armónica y rítmica.
5. La corriente de la expresión corporal que la concibe como un medio para la realización personal se denomina:
b) Corriente psicológica.
6. Indica cómo se denomina el centro corporal que se encuentra en las manos y dedos:
c) Centro de detalle.
7. Indica qué transmite una postura abierta y relajada.
a) Seguridad-confianza.
8. Indica qué elementos determinan las características espacio-temporales del movimiento.
d) El espacio, el tiempo y la energía.

domingo, 7 de febrero de 2010

Unidad 6: deportes de adversario: el tenis de mesa

1. Los deportes de adversario:
Según la clasificación de Parlebàs, corresponden a la quinta categoría del juego y deportes, donde no existe incertidumbre ni en los compañeros ni en el medio (CAI).
Deportes con blanco material: son aquellos en los cuales se utiliza un proyectil que debe tocar determinadas zonas del terreno.
-De espacio común y con red: pelota vasca, squash.
-De espacio separado por red o cuerda: sin pared (tenis, bádminton) o con pared (pádel).
Deportes con blanco humano o de lucha: son aquellos en los que el duelo se establece en torno al cuerpo del contrincante.
-Coger-derribar: se pretende que el adversario toque tierra, generalmente con la espalda (judo).
-Golpear o tocar sin arma: se pretende golpear o tocar al adversario empleando las manos, puños, piernas o ambas.
-Tocar con arma: se pretende marcar al adversario empleando para ello un implemento (espada, katana, florete, bastón).

1.1. Los deportes de lucha:
1.1.1. Características básicas del deporte de lucha:
Se caracterizan por ser situaciones competitivas muy regladas e institucionalizadas, poseer medios técnico-tácticos muy evolucionados, emplear material e indumentaria específicos para su práctica y sumar puntos para ganar.
Se diferencian de las artes marciales en que estas últimas constituyen una concepción filosófico-religiosa de la lucha como medio de mejora personal.

1.1.2. Componentes técnico-tácticos de los deportes de lucha:
Existen gran cantidad de medios que se pueden utilizar determinados por el reglamento.
Los medios se eligen y ejecutan en función de las acciones del adversario y deben estar automatizados para poder pensar en la táctica y para efectuarlas con gran rapidez y precisión.
Los medios técnico-tácticos en los deportes de agarre y derribo pueden clasificarse según diferentes criterios: en función de la parte del cuerpo que interviene, de su utilización en un momento determinado, de la forma de controlar al adversario o en función del rol sociomotor.
Los medios en los deportes de tocar-golpear con el propio cuerpo pueden clasificarse en función de la parte del cuerpo que interviene, de su utilización en un momento dado y el rol sociomotor, en función del espacio utilizado y trayectoria del segmento corporal o en función de la altura.
Los medios en los deportes de contacto con implemento pueden clasificarse en función de su utilización en un momento dado, del rol sociomotor, del espacio utilizado, trayectoria del implemento, de la altura y en función de la parte del implemento que golpea al adversario.
La aplicación de estos medios requiere un constante análisis de la situación (atención selectiva y anticipación).
La solución mental hay que ejecutarla en el mínimo tiempo posible.
Existen diferentes modos de actuación táctica: ofensiva, defensiva, de contraataque y una actuación de engaño u ofrecimiento.

1.1.3. Aspectos reglamentarios de los deportes de lucha:
Categorías: en función de la edad, sexo y peso.
Indumentaria y material: ropa, protecciones y armas.
Forma de marcar al adversario, de resolver el combate antes de tiempo (inmovilizaciones, golpes efectivos) y de resolver el combate en el tiempo máximo (suma de puntos, infracciones graves).
1.2. Deportes de banco material:
1.2.1. Características básicas de los deportes de blanco material:
Poseen una gran riqueza técnico-táctica.
Objetivo: enviar el móvil al espacio más alejado del oponente o provocar su fallo.
Se basan en la contracomunicación (engañar al oponente).
No existe un contacto físico entre los oponentes.
Requieren control y precisión en los golpeos, potencia en función del tipo de deporte, coordinación visomotriz, organización espacio-temporal, velocidad de reacción, desplazamiento y segmentaria.
La dificultad del golpeo depende del implemento y el móvil, que determina las características del juego.
Las modalidades por parejas se consideran deportes colectivos.

1.2.2. Componentes técnico-tácticos de los deportes de blanco material:
Los diferentes medios son muy similares entre unos deportes y otros; es fácil la aplicación de la transferencia (empleo de unos movimientos o conductas tácticas de un deporte para la práctica de otro).
En cada medio existen muchas variantes.
La elección y ejecución están condicionadas por la situación del juego.
Es fundamental el correcto agarre del implemento, así como una adecuada orientación del cuerpo respecto al móvil y al espacio de juego.
Los medios pueden clasificarse en: posiciones básicas, empuñadura o presa de raqueta, desplazamientos, golpes (según la zona del golpe, la altura, trayectoria del móvil, dirección del móvil, el efecto o rotación del móvil, bote y la posición en la pista).
Su ejecución exige un constante análisis de la situación y una toma de decisiones en el menor tiempo posible, siendo importante la atención selectiva y la anticipación.
Su ejecución está regida por los principios tácticos fundamentales de estos deportes.
Principios de ataque:
-Realizar un saque eficaz (debe ser preciso y rápido).
-Llevar la iniciativa imprimiendo al móvil precisión y velocidad para que el adversario tenga problemas para devolver la pelota o volante.
-Movilizar al adversario y aprovechar los espacios libres. Mandar la pelota o volante alejado del contrario intentando llevarlo a una posición en el campo poco favorable.
-Estrategias:
·La distancia más larga: buscar el mayor desplazamiento del adversario.
·Las cuatro esquinas: desplazar al adversario por las cuatro esquinas del campo.
·Las repeticiones: jugar varias veces consecutivas a la misma zona para cambiar bruscamente a otra zona del campo.
·Ganar la red cuando se haya creado ventaja.
Principios para la defensa:
-Realizar un resto eficaz (neutraliza la ventaja inicial del sacador).
-Recuperar la iniciativa: el jugador debe procurar devolver la pelota rápida y ajustada.
-Ubicarse adecuadamente en el espacio: después de desplazarse el jugador debe regresar a una situación adecuada en el terreno de juego.
-Si el contrario gana la red, intentar llevarlo al fondo de la pista.
-Cubrir los puntos débiles: hay que reducir la posibilidad de que el contrario envíe el móvil con una dirección o velocidad a la que resulte difícil devolverlo.
Principios comunes para el ataque y la defensa:
-Evitar la precipitación y los errores no forzados: no buscar un golpeo definitivo cuando no se ha conseguido una situación ventajosa.
-Jugar variado para ser poco previsible: realizar distintos tipos de golpeo e imprimir diferentes trayectorias a la pelota, alternando el juego en paralelo con el juego cruzado.
En las modalidades de dobles podemos añadir otros dos principios comunes:
-Sincronizar los desplazamientos para repartir el espacio, buscar reducir los espacios libres realizando desplazamientos coordinados.
-Comunicarse efectivamente: informar al compañero de los movimientos de los adversarios y hablar para coordinar los desplazamientos y asignar responsabilidades.

1.2.3. Componentes reglamentarios de los deportes de blanco material:
Los reglamentos específicos para cada deporte determinan las dimensiones y características del terreno de juego, altura de las redes, limitaciones del terreno, rebotes permitidos al móvil una vez salga de la raqueta, formas de puntuación,… condicionando de esta forma la técnica y táctica empleadas.

2. El tenis de mesa:
Puede ser practicado en un espacio cerrado, de dimensiones más pequeñas que las empleadas por la mayoría de deportes.
Permite realizar una gran variedad de técnicas de golpeo de bola.
Puede practicarse desde un nivel muy elemental de dominio técnico-táctico.
Permite desarrollar las capacidades perceptivo motrices (coordinación y equilibrio) y físico motrices (fundamentalmente la velocidad).

2.1. Orígenes:
El tenis de mesa se creó en Inglaterra, probablemente a causa de la lluvia o el mal tiempo en la década de 1870 y probablemente en un club de tenis ante la imposibilidad de practicar el deporte debido a las malas condiciones atmosféricas se habría improvisado un juego similar.
A finales del siglo XIX se extendió rápidamente como juego de salón en toda Inglaterra y las empresas productoras de los nuevos materiales iniciaron una carrera por perfeccionarlos y hacerlos más atractivos que contribuyó en gran medida a su popularización.
El nombre de “ping-pong” surgió como consecuencia del sonido de choque de los materiales utilizados.

2.2. Reglamentación:
2.2.1. Regulación de los aspectos formales:
La mesa: debe tener una superficie de juego de 2,74x1,525 m situada a 0,76 m de altura y puede estar fabricada de cualquier material, pero de color oscuro, uniforme y mate. Existen líneas blancas laterales y de fondo de 2 cm de anchura pintadas en los bordes de la mesa, así como una línea central, paralela a las líneas de fondo de 2 cm de anchura sobre la que se sitúa la red.
La red y los postes: debe ser de color verde oscuro y de malla a cuadros. La parte superior tendrá un recubrimiento de tela blanca pasando por dentro u hilo de suspensión. Los extremos de la red estarán sujetos a postes verticales cuyo límite exterior estará a 15,25 cm del borde lateral de la mesa.
La pelota: debe ser esférica con un diámetro de 3,8 cm y 2,5 g de peso. Estará construida de celuloide o de otro material de plástico similar y será de color blanco o amarillo y mate.
La raqueta: puede ser de cualquier dimensión, forma y peso y está compuesta por la hoja (encargada de golpear la pelota) y el mango (encargado de asegurar el agarre de la pala; su forma dependerá del tipo de presa y del estilo de juego del jugador).
Área de juego: es el espacio mínimo para poder desarrollar el juego (14x7x4 m). El suelo no podrá ser claro o con brillo reflectante. Estará delimitada por vallas oscuras de aproximadamente 75 cm de altura.

2.2.2. Regulación de los aspectos de juego:
El saque o servicio:
-La pelota debe estar sobre la palma de la mano libre, que deberá estar inmóvil, abierta y plana, con los dedos juntos y el pulgar separado por encima de la superficie de juego y por detrás de la línea de fondo.
-Toda la raqueta estará por encima de la superficie de juego desde que la pelota queda inmóvil en la mano libre hasta que es golpeada.
-La pelota debe ser lanzada en vertical desde hacia arriba con la mano y sin imprimirle efecto hasta una altura mínima de 16 cm.
-En individuales la pelota debe tocar el campo propio del servidor, pasar por encima de la red y tocar el campo del restador.
-En dobles la pelota tocará primero el medio del campo derecho del servidor, pasará sobre la red y botará en el medio campo derecho del restador.
El resto: devolución de la pelota que realiza el restador tras el saque o después de un golpeo normal en el desarrollo del juego. Para que sea válido la pelota debe pasar por encima de la red y golpear en el campo del adversario.
El orden de juego de la modalidad de dobles:
-El servidor del equipo A (situado en la parte derecha de su campo).
-El restador del equipo B (situado en la parte derecha de su campo).
-El jugador del equipo A que no ha servido el saque.
-El jugador del equipo B que no ha restado el saque.
-Se mantendrá el orden establecido para realizar los golpeos.
La puntuación:
-Se sumará tanto para el equipo adversario cuando el jugador o jugadores de un equipo: no sirvan o resten correctamente, golpeen la pelota dos veces consecutivas, no eviten que la pelota golpee dos veces seguidas su campo, muevan o toquen la superficie de juego con la mano libre, toquen la red y sus soportes, golpeen la pelota fuera del orden establecido en dobles o si están sirviendo, el equipo adversario es capaz de restar correctamente 13 veces consecutivas.
-El tanto será nulo si: aun teniendo el correcto servicio la pelota toca la red, el servicio se efectúa sin estar preparados el o los jugadores restadores siempre que éstos no hagan ademán de golpear la pelota, los fallos en el servicio se deben a causas externas que escapan al control del jugador, se interrumpe el juego para conseguir un error en el orden del servicio o del resto, para introducir la regla de activar, para amonestar o penalizar a un jugador, cuando las condiciones de juego se vean alteradas pudiendo alterar el resultado de la jugada.
El partido: lo ganará el mejor de 3 o 5 juegos, es decir, el primero que gane 2 o 3 juegos. Cada juego lo ganará el primer jugador o pareja que alcance 21 tantos. El partido será continuo, pudiendo los jugadores pedir tiempos de descanso de hasta dos minutos entre juegos.
Normativa respecto al servicio, el resto y los lados:
-Elección: por medio de un sorteo se determinará quién tiene derecho a elegir servir o restar en primer lugar o bien elegir lado, y en dobles, cada equipo podrá decidir qué jugador sirve o resta en primer lugar.
-Orden: después de anotados 5 tantos, el jugador o pareja que servían pasarán a restar y viceversa.
La regla de activar: se aplicará cuando la duración de un juego alcance los 15 min, salvo que se hayan alcanzado los 19 puntos o cuando ambos jugadores lo soliciten; a partir de entonces se alternarán tras un solo servicio hasta que finalice el juego. Una vez aplicada se mantendrá durante todo el partido.

2.3. Los medios técnico-tácticos individuales:
La presa de la raqueta: es la forma de coger la raqueta.
-La presa clásica: el índice extendido se coloca sobre el revés de la raqueta y el pulgar sobre la cara derecha; los otros tres dedos sujetan el mango.
-La presa lapicero: la raqueta se coge como si se quisiera escribir con ella. El mango es sostenido entre el pulgar y el índice, estando situados los otros tres dedos en la cara opuesta y juntos.
La posición base: el jugador sostiene la raqueta delante del cuerpo dirigiendo la punta hacia adelante y con el brazo flexionado formando un ángulo de 90. La separación de la mesa dependerá del talante del jugador, estando más adelantados los jugadores ofensivos y más retrasados los defensivos.
Golpeos:
-Golpeos de derecha y de revés: hablamos de golpeo de derecha cuando la pelota se golpea por el lado dominante (por la derecha si se es diestro) con la cara de la raqueta que presenta el dedo pulgar; el golpeo de revés corresponde al caso contrario.
-Golpeo plano: cuando no se pretende imprimir ningún movimiento de rotación a la pelota.
-Golpeo cortado: cuando se pretende imprimir un movimiento de rotación determinado a la pelota, en el plano vertical, en el sentido contrario a las agujas del reloj para una trayectoria de izquierda-derecha, buscando que la pelota rebote lo más baja y rápida posible.
-Golpeo liftado: cuando se pretende imprimir un movimiento de rotación determinado a la pelota, en el plano vertical, en el sentido de las agujas del reloj para una trayectoria de izquierda-derecha, buscando que la pelota rebote hacia delante lo más baja y rápida posible.
-Golpeos con efecto: son aquellos en los que se pretende imprimir un movimiento de rotación a la pelota en un plano diferente al vertical.
-El top-spin: es un golpe de ataque que imprime a la pelota efecto y rotación.
-El slip: es un golpe de ataque en el cual el antebrazo gira sobre el codo.
-La dejada: consiste en enviar la pelota lo más cerca posible de la red.
-El bloqueo: sirve para devolver la pelota amortiguando su velocidad y se suele ejecutar de revés.
El servicio: es un elemento técnico esencial, puesto que una buena ejecución de éste va a permitir conseguir muchos puntos a lo largo de un partido. Es importante que un jugador sea capaz de realizar una gran variedad de servicios (cortos y largos, cortados y liftados, con efectos, rápidos sin efectos).

2.4. Los principios tácticos:
Los principios tácticos del tenis de mesa son similares a los indicados para los deportes de blanco material.
El vientre pimponístico es una zona débil del adversario, por lo tanto conviene saber utilizar, zona en la cual el jugador puede golpear la pelota tanto de derecha como de revés y se sitúa aproximadamente delante de la cadera del mismo lado de la mano que empuña la raqueta. Debido a esta doble posibilidad constituye una zona débil que como defensor conviene proteger y como atacante hay que intentar aprovechar.

2.5. La práctica:
Existen varios factores psicológicos que van a influir sobre la aplicación tanto de la táctica como de la técnica y que son importantes tanto para los deportes de adversario como los deportes colectivos, entre ellos destacan los siguientes:
-La atención: puesto que es importante mantener durante todo el tiempo de juego una alta concentración en los aspectos más relevantes del juego. El jugador debe tomar decisiones previamente al partido (decidir su táctica de juego en función del conocimiento del juego y del adversario) y durante cada jugada (realizar un análisis del propio juego y del adversario).
-La creatividad: es la capacidad del jugador para encontrar soluciones personales a los problemas planteados.
-El autocontrol: durante el juego van a darse situaciones que van a producir distintas emociones en el jugador, que debe intentar que éstas no afecten negativamente a su juego.


Autoevaluación

1. Los deportes de adversario corresponden a la categoría…
c) CAI.
2. Indica cuál de las siguientes características de los deportes de lucha es falsa:
c) Poseen una táctica muy básica.
3. Indica cuál de las siguientes características de los deportes de raqueta, pala y mano es falsa:
a) Se basan en la comunicación.
4. Indica cuál de las siguientes afirmaciones respecto al saque de tenis de mesa es falsa:
a) La pelota puede ser lanzada de la mano con efecto.
5. En tenis de mesa la regla que se aplica cuando un juego alcanza los 15 minutos de duración se denomina…
c) Regla de activar.
6. Indica cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la regla de activar es falsa:
a) Se aplica cuando se alcanzan los 19 minutos.

Seguidores

Datos personales