sábado, 29 de mayo de 2010

Unidad 14: Perfiles profesionales en la Actividad Física y el Deporte

1. Licenciado/a en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte:
Es el título universitario de máximo nivel y capacita para el ejercicio en la enseñanza y profesiones extradocentes del sector deportivo.
Acceso: bachillerato y prueba de acceso a la universidad. En algunas facultades se exige la superación de unas pruebas de amplitud físico-deportiva.
Acceso a segundo ciclo: desde maestro (especialidad Educación Física) con complementos de formación.
Estudios: bases históricas, biológicas, psicológicas, sociales y mecánicas de la Actividad Física y el Deporte, sus principales manifestaciones en la salud, el medio natural, la recreación, la enseñanza y el entrenamiento deportivo, su planificación y gestión en las diferentes instituciones y el practicum.
Salidas profesionales: desarrollan su actividad profesional en la docencia, formación y educación extraescolar, promoción de la salud, recreación y ocio, competición, rendimiento deportivo y en la gestión y administración del deporte.

2. Maestro/a Especialista en Educación Física:
Es el título universitario de nivel medio y su formación académica se orienta hacia la docencia en primaria y secundaria obligatoria.
Acceso: bachillerato y prueba de acceso a la universidad.
Pasarelas: acceso a antropología social y cultural, segundo ciclo de pedagogía y segundo ciclo de la actividad física y el deporte.
Estudios: además de los comunes con el resto de maestros, otros específicos como aprendizaje y desarrollo motor, bases anatómicas y fisiológicas del movimiento, acondicionamiento físico, habilidades motrices, deportes y didáctica de la actividad física y el deporte.
Salidas profesionales: el paro de estos titulados supera el 25%, aunque existe subempleo dedicándose al deporte formativo y la recreación.

3. Técnico/a en Animación de Actividades Físicas y Deportivas (TAFAD):
Los ciclos formativos de formación profesional se orientan al campo laboral en tareas técnicas subordinadas a las del licenciado en ciencias de la actividad física y el deporte.
Acceso:
-Ciclo formativo de grado superior: desde bachillerato, ciclo formativo de grado medio o mediante una prueba de acceso para mayores de 20 años.
-Ciclo formativo de grado medio: desde la Enseñanza Secundaria Obligatoria.
Pasarelas:
-Ciclo formativo de grado superior: acceso a licenciado en ciencias de la física y el deporte, diplomado en fisioterapia, educación social, trabajo social, diplomado universitario en enfermería, técnico en empresas y actividades turísticas, magisterio con especialidad en educación física y en todas sus especialidades.
-Ciclo formativo de grado medio: acceso al ciclo formativo de grado superior.
Estudios: los módulos de cada ciclo formativo se dividen en dos cursos académicos en los que se incluyen horas de prácticas en una empresa o entidad de servicios deportivos y actividades físicas.
Salidas profesionales: se relacionan con la promoción y animación de actividades físico-deportivas y de juegos en el ámbito de la formación deportiva de base, la salud y el ocio y la recreación.

4. Técnico/a Deportivo/a:
Las titulaciones deportivas se orientan a la formación deportiva en sus diferentes etapas, al entrenamiento y a la dirección técnica de equipos o clubes.
Acceso:
-Técnico Deportivo Elemental (Nivel I): título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria y superar una prueba de carácter específico, a excepción de los deportistas de alto nivel en su modalidad y de las personas discapacitadas que tendrán unas pruebas adaptadas.
-Técnico Deportivo (Nivel II equivalente al grado medio de la Formación Profesional): tener aprobados los estudios del primer nivel y superar una prueba de carácter específico, a excepción de los deportistas de alto nivel en su modalidad y de las personas discapacitadas que tendrán unas pruebas adaptadas.
-Técnico Deportivo Superior (Nivel III, equivalente al grado superior de Formación Profesional): tener el título de técnico deportivo, de bachiller o equivalente a efectos académicos y superar una prueba de carácter específico, a excepción de los deportistas de alto nivel en su modalidad y de las personas discapacitadas que tendrán unas pruebas adaptadas.
Pasarelas:
-Técnico Deportivo Elemental (Nivel I): acceso a técnico deportivo (Nivel II).
-Técnico Deportivo (Nivel II): acceso al bachillerato.
-Técnico Deportivo Superior (Nivel III): acceso a estudios universitarios.
Estudios:
-Un bloque común compuesto por módulos transversales de carácter científico y técnico general.
-Un bloque específico compuesto por los módulos de formación deportiva específica de carácter científico y técnicos relacionados con cada modalidad.
Salidas profesionales: clubes y escuelas municipales.


Autoevaluación


1. Indica cuál de los problemas profesionales de la Actividad Física y el Deporte ayuda a soportar económicamente el deporte escolar y la promoción deportiva municipal:
b) El voluntariado.
2. Indica cuál de las siguientes perspectivas profesionales tiene un buen futuro en la Actividad Física y el Deporte:
d) El b) y el c).
3. Indica en qué tipo de poblaciones se da el problema de la administración local:
c) En municipios de 20000 habitantes.
4. Indica qué titulación permite ejercer funciones de gestión y coordinación:
a) Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
5. Indica a cuál de las siguientes titulaciones equivale la de Técnico Deportivo Superior (Nivel III):
c) Ciclo Formativo de Grado Superior.
6. Indica cuál de las siguientes titulaciones puede exigir para acceder a ella la realización de una prueba específica en un deporte determinado:
d) Técnico Deportivo.

Unidad 13: Realidad laboral en la Actividad Física y el Deporte

1. Realidad socioeconómica del sector:
La falta de regulación del sector: en muy pocos años se ha producido la irrupción en el mercado del trabajo de numerosos titulados cuyos perfiles profesionales a menudo se solapan produciendo una gran confusión en la sociedad en cuanto a las denominaciones y a las competencias que a cada nivel se atribuyen.
El voluntariado en el deporte: las causas son su propia ubicación en el sector servicios como actividad secundaria y que difícilmente podría soportarse económicamente si no fuera por el voluntariado o por la existencia de subempleos más propios de la economía sumergida.
El intrusismo profesional: las funciones de cada titulación no están claramente establecidas y tampoco los límites del ejercicio de las competencias profesionales. En el mundo de las empresas privadas a menudo se contrata a personas que no poseen ninguna titulación específica en Actividad Física y Deporte.
El efecto techo en el sector educativo: en la enseñanza hay pocas perspectivas de trabajo a corto y medio plazo, por lo que estos profesores deben diversificar su oferta profesional a la sociedad, quedando como vías de salida la educación extraescolar, el mundo de la salud y el mundo del ocio y la recreación.
El ejercicio libre profesional: el autoempleo y la creación de empresas o cooperativas de servicios de actividad física y deportiva.
La Administración local: en municipios de menos de 20000 habitantes, los concejales de Deportes asumen las funciones de técnicos deportivos, lo que produce carencias en la oferta y gestión municipal.
El mercado del deporte organizado: el deporte en categorías de promoción requiere un gran número de profesionales, pero encuentran muchos problemas en el aspecto económico, puesto que si no existe subvención por los municipios difícilmente constituye una fuente de ingresos suficiente. El deporte de rendimiento es un mercado laboral muy limitado y sólo accesible a personas que lo han practicado como deportistas y que después han conseguido una titulación deportiva.
El mercado de la salud: es uno de los ámbitos de mayor crecimiento. Debido al carácter postindustrial de nuestra sociedad, las personas de diferentes sectores de la población están adoptando progresivamente hábitos de práctica física como medio para obtener una mayor calidad de vida.
El mercado del ocio y el turismo: paulatinamente muchos hoteles incorporan Actividades Físicas relacionadas con la salud y construyen instalaciones como gimnasios y piscinas cubiertas que necesitan de profesionales encargados de dirigirlas.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Unidad 12: Las actividades en el agua y en el aire

1. Las actividades en el agua:
Existen varios entornos naturales muy bien diferenciados en cuanto a sus características y actividades, clasificados en:
-Aguas bravas: rafting, hidrospeed, hidrobop y piragüismo.
-Aguas tranquilas: piragüismo, remo, vela y esquí acuático.
-Mar: vela, surf, piragüismo, remo, esquí acuático y submarinismo.

1.1. Rafting:
Consiste en descender por un río de alta montaña a bordo de un bote neumático con la ayuda de remos. Es un bote plano, con forma de elipse, que permite tener de cuatro a ocho navegantes junto al piloto, que maneja la embarcación con un remo más largo que hace la función de timón.

1.1.1. Técnica:
Los pilotos deben ser personal profesional, conocedores del río y los encargados de transmitir las órdenes al resto de tripulantes de la balsa.
Los tripulantes deben sujetarse con los pies a unas bandas elásticas situadas en la base de la embarcación, mientras que las manos deben encargarse del manejo del remo; si el piloto indica “derecha”, los tripulantes que tienen que remar son los del lado derecho de la embarcación.
Para poder controlar la embarcación es importante que ésta se mueva más rápida que el agua, por lo que hay que remar rápido y fuerte.

1.1.2. Material:
Además de la embarcación y los remos, todos los tripulantes deben llevar traje isotérmico de neopreno, bañador, zapatillas deportivas y calcetines, casco y chaleco salvavidas.

1.1.3. La práctica:
Todos los participantes deben saber nadar y ante una caída, si se está cerca del bote la cuerda exterior ayudará a subir, si no se está cerca del bote hay que dejarse llevar por la corriente boca arriba con las piernas por delante para amortiguar los posibles choques contra las rocas y tratar de llegar a la orilla de espaldas.
La mejor época del año para la práctica corresponde a la primavera y el verano.

1.2. Hidrospeed o hidrotrineo:
Se basa en el descenso de un río valiéndose de una plancha flotadora con forma aerodinámica sobre la que el practicante apoya el tronco y los brazos, sujetándose a ella a través de una especie de manillar. Las piernas y los pies quedan en el agua y éstos últimos llevan aletas para contribuir a una mejor propulsión.

1.2.1. Técnica:
Posición: en caso de que no existan obstáculos la plancha se colocará plana, mientras que si hay obstáculos la inclinaremos ligeramente, hundiendo su parte posterior para que ofrezca más protección.
Para dirigirnos a un punto solo debemos orientar la plancha hacia donde queremos dirigirnos y llevar los pies en la dirección opuesta.
Para atravesar una ola hay que hacerlo de cara, si es grande es conveniente realizar un movimiento ondulatorio con el cuerpo.
Para tomarnos un descanso o esperar al resto de la expedición, podemos buscar una zona de aguas muertas, situándonos detrás de una roca.

1.2.2. Materiales:
Consta de aletas de goma, chaleco salvavidas, casco, protección para la barbilla, traje de neopreno y protecciones en las rodillas.

1.2.3. La práctica:
La mejor temporada de su práctica es desde abril hasta septiembre. Principales normas de seguridad:
-El participante deberá saber nadar, desenvolverse fácilmente y con soltura en el agua y poseer un cierto nivel de condición física.
-Nunca se debe soltar o abandonar la plancha, puesto que ofrece protección y flotabilidad.
-Es conveniente elegir un descenso que se adapte a las posibilidades y seguir a un experto, sobre todo en la iniciación.
-Hay que intentar navegar siempre por la parte central del río, puesto que existe menor riesgo de chocar con rocas o troncos.

1.3. Piragüismo:
Consiste en navegar con embarcaciones largas y estrechas con las siguientes características: no llegar a los 10 metros de eslora (longitud), carecer de quilla y poseer una proa y popa puntiagudas y similares.

1.3.1. Modalidades:
Existen tres clases de embarcación: la canoa o piragua propiamente dicha, la canoa canadiense (con el cuerpo abierto) y el kayak (más puntiagudo y estrecho que las anteriores).
En piragüismo deportivo se dan dos modalidades:
-La canoa deportiva, caracterizada porque:
·Elcasco de la embarcación está abierto.
·El deportista tiene una o las dos piernas arrodilladas.
·Existen tres modelos: es C-1 (un tripulante), C-2 (dos) y C-4 (cuatro).
-El kayak se caracteriza porque:
·El ocupante va sentado y metido en un hueco (bañera), con una tela cubriéndole hasta la altura de la cintura (cubrebañeras) que impide el paso del agua incluso aunque la embarcación vuelque.
·El remo se denomina pagaya y posee una pala en un extremo y una cuchara en el otro.
·Existe un pequeño timón que el tripulante maneja con los pies.
·Hay tres modelos: K-1 (un tripulante), K-2 (dos), K-4 (cuatro).
·Se adapta mejor a aguas bravas que la canoa, realizándose competiciones de slalom.

1.3.2. Técnica:
La propulsión: hundir la pala por delante y llevarla hacia atrás. Para girar a la derecha hay que realizar una propulsión con la pala izquierda, realizando una trayectoria en abanico de delante hacia atrás.
La contrapropulsión: permite girar hacia un lado utilizando la pala de ese mismo lado. Consiste en comenzar un movimiento de propulsión normal para posteriormente girar la pala y volverla a llevar hacia delante.
El esquimotaje: después de que la embarcación haya volcado, permite volver a la posición inicial.

1.3.3. Material:
La embarcación, traje de neopreno, salvavidas, casco, escarpines de goma o zapatillas y flotadores en proa y popa para darle más flotabilidad.

1.3.4. La práctica:
La temporada de práctica de piragüismo abarca desde marzo hasta septiembre, pero el de aguas tranquilas puede realizarse durante todo el año.
Normas de seguridad: saber nadar, iniciarse en un cursillo de aprendizaje, utilizar bolsas de aire en la embarcación y llevar anillas en la proa y popa de la embarcación para cogerse a ellas en caso de volcar.

1.4. Vela:
Se basa en navegar con una embarcación utilizando el viento como fuerza propulsora y valiéndose para ello de una vela o velas sujetas al barco gracias a un mástil y cabos.

1.4.1. Terminología clásica:
Las partes de la embarcación son babor, estribor, proa y popa.
La eslora es la longitud del barco y la manga es su anchura.
Arribar es alejar la proa de la dirección del viento y orzar es llevar la proa hacia la dirección del viento.
Barlovento es la parte del barco por donde se recibe el viento y sotavento la parte contraria.
Los cabos son las cuerdas de la embarcación, la escota es el que sirve para orientar una vela al viento.
Las velas reciben los nombres de: mayor (se sujeta en el palo mayor por su cara de popa), foque (se sujeta al stay, cable que va de la proa del barco al palo mayor) y spinnaker (vela en forma de globo que llevan algunas embarcaciones para aprovechar al máximo el viento).
La botavara es el palo horizontal al que se sujeta la vela mayor, que se encuentra fijada al mástil y puede bascular hacia los lados.
Para asegurar la estabilidad de la embarcación se encuentran: la quilla (pieza sólida que va de proa a popa por la parte inferior de la embarcación y en la que se asienta el armazón) y la orza (pieza metálica que se aplica a la quilla para aumentar la estabilidad de la embarcación).

1.4.2. Tipos de barcos de vela:
Los yates:
-Se caracterizan por llevar debajo del casco una quilla firme, con lastre muy bajo oponer resistencia al desplazamiento lateral.
-Como el centro de gravedad queda por debajo del agua el barco no puede volcar, aunque sí puede hundirse si se llena de agua de agua o va demasiado “cargado de vela”.
Las yolas:
-Se caracterizan por ser más pequeñas que los anteriores y tener una orza abatible. El centro de gravedad queda por encima de la superficie del agua, por lo que pueden volcar, aunque no hundirse.
Los catamaranes:
-Están compuestos por dos cascos unidos a través de una estructura a modo de puente queda encima del agua.
Una modalidad especial: el surf a vela (windsurf):
-Se caracteriza porque en lugar de casco utiliza una tabla con orza y alerón (una quilla en la popa para estabilizar el rumbo). El mástil puede girar e inclinarse en cualquier dirección.

1.4.3. Técnica de navegación:
Los rumbos de navegación en relación con al viento son los siguientes:
-Navegación a ceñir: navegar lo más encarado al viento posible, formando un ángulo desde 38 hasta 45 respecto a la dirección de éste. La dirección puede ser amurado a estribor (cuando el viento entra por la parte derecha de la embarcación) y amurado a babor (cuando el viento entra por la parte izquierda). Cuando queremos ir a un punto situado en la dirección del viento convendrá hacer bordadas, consistentes en navegar ciñendo cambiando de amura sucesivamente.
-Navegación con rumbos favorables:
·Navegación a la cuadra o de través: en un ángulo de 90 respecto a la dirección del viento.
·Navegación a un largo: es un ángulo de 135 respecto a la dirección del viento.
·En un ángulo de 180 respecto a la dirección del viento.
-Las viradas van a permitir realizar un cambio en la dirección, en el que el barco pasa de estar amurado a babor a estar amurado a estribor o viceversa, por ello, la botavara va a pasar de un lado al otro de la embarcación. Tipos:
·Virada por avante: cuando se cambia de amura pasando la proa por el viento.
·Virada en redondo: cuando se cambia de amura pasando la popa por el viento.

1.4.4. La práctica:
Normas de seguridad:
-Tener siempre en cuenta el estado del tiempo y del viento, sin menospreciar las posibles amenazas.
-Llevar siempre chaleco salvavidas, en especial cuando se trate de una yola.
-Utilizar zapatos de suela antideslizante.
-No navegar únicamente con el traje de baño para evitar resfriarse y posibles heridas.

2. Actividades en el aire: el parapente:
Consiste en realizar un vuelo con un planeador (inspirado en un paracaídas) a partir de una carrera por la ladera de una montaña en dirección a un valle.

2.1. Técnica:
El despegue se basa en la acción de la carrera y de los brazos, junto a la correcta preparación del parapente, para conseguir que éste se hinche.
El vuelo se basa en tirar de las anillas que sujetan los extremos del parapente.

2.2. Material:
El parapente: es un paracaídas de forma rectangular diseñado para que pueda inflarse fácilmente. Está formado por dos superficies de tela unidas por membranas que determinan una serie de canales abiertos por la parte delantera del ala, conocida como borda de ataque y semicerrados por la parte posterior denominada borde de fuga. De las membranas salen los hilos suspensores que llegan hasta el arnés que sujeta al piloto.
El equipo personal: casco, rodilleras, un pantalón largo de tela gruesa, guantes gruesos, botas de caña alta, altímetro, variómetro, anemómetro, brújula y radio de navegación.

2.3. La práctica:
La técnica es relativamente sencilla, aunque hace falta un buen autocontrol. Es necesario asistir a un curso de iniciación que permita un aprendizaje controlado y paulatino.
Normas de seguridad:
-Es conveniente llevar paracaídas de reserva para el caso de colisión con otro parapente o una caída en barrena.
-Para el despegue y aterrizaje hay que vitar la proximidad de obstáculos naturales y artificiales.
-No hay que volar si las condiciones atmosféricas no son favorables.
-Es conveniente volar en las primeras horas del día, puesto que suele haber menos nubes.


Autoevaluación


1. ¿Cuál de las siguientes actividades no es practicable en el mar?
c) Hidrospeed.
2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la técnica en el rafting es incorrecta?
d) La embarcación debe moverse más lenta que el agua.
3. ¿Qué aspecto de la técnica del hidrospeed es falso?
a) Si existen obstáculos la plancha se colocará plana.
4. De las siguientes clases de embarcación, ¿cuál es la más puntiaguda y estrecha?
a) El kayak.
5. ¿Cuál de las siguientes características no es propia de un kayak?
d) Hay tres modelos, el K-1, el K-2 y el K-3.
6. ¿Cuál de los siguientes términos significa la longitud del barco?
a) Eslora.
7. ¿Cuál de las siguientes embarcaciones se caracteriza por poseer una orza abatible?
b) Las yolas.
8. La navegación caracterizada por formar con el viento un ángulo de hasta 45 se denomina:
a) Navegación a ceñir.

domingo, 23 de mayo de 2010

Unidad 11: Las actividades en la montaña y en la nieve

1. Las actividades en la montaña:
1.1. Descenso de cañones y barrancos (barranquismo):
Consiste en realizar recorridos siguiendo barrancos, gargantas y cañones formados por la erosión de las aguas.

1.1.1. Técnica:
Una de las más utilizadas es el rápel, que permite descender por superficies verticales. Para ello se utiliza un arnés y un descensor que va unido al arnés mediante un mosquetón de seguridad. El descenso se realiza caminando de espaldas, con los pies apoyados en la pared a una altura inferior a la cintura y el cuerpo inclinado hacia atrás, formando un ángulo de descenso de entre 60 y 90; se va soltando cuerda a medida que se avanza.
Es aconsejable saltar con los puños cerrados y pegados a las caderas, en posición vertical y poco antes de entrar en el agua flexionar las rodillas para ofrecer una gran resistencia al agua y descender a poca profundidad.

1.1.2. Materiales:
Harán falta cuerdas y si hay agua, un traje de neopreno y chaleco salvavidas cuando ésta es profunda. También se emplearán: camiseta, bañador, escarpines de neopreno, botas de goma o calzado con suela adherente, casco, gafas de agua, mochila y bidones estancos para guardar la ropa seca y la comida.

1.1.3. La práctica:
La temporada óptima para su práctica es desde abril hasta septiembre.
Las principales medidas de seguridad son:
-Tener un buen conocimiento de las condiciones climáticas y del barranco.
-Disponer de alguien con conocimientos de técnicas de salvamento y socorrismo y un botiquín básico.
-Dar a conocer a un centro, desde el que se puedan tomar las medidas oportunas el momento de salida y la duración prevista de la actividad.
-Evitar saltos sobre aguas no conocidas que estén turbias.

1.2. Trekking o senderismo:
Consiste en realizar excursiones a pie a lugares poco frecuentados por el gran turismo, pernoctando en refugios de montaña, en tiendas o en vivacs.
La principal motivación del trekker consiste en descubrir nuevos entornos naturales y sociales.

1.2.1. Técnica:
El mapa: es una representación gráfica, plana, convencional y a escala de la superficie terrestre o una parte de ella. El fin es poder visualizar el terreno a vista de pájaro, atendiendo a una serie de símbolos convencionales que permiten hacerse una idea bastante clara del territorio que abarca.
La escala: indica la relación existente entre las distancias del mapa y las de la realidad.
Las curvas de nivel: líneas que unen puntos que se encuentran a la misma altura sobre el nivel del mar.
La brújula: sirve para indicarnos donde está el Norte e indicar rumbos, la cual está compuesta por:
-Una plataforma transparente rectangular que sirve como base y que lleva una flecha denominada “flecha de dirección”.
-Una aguja magnética que señala siempre el Norte magnético.
-Una superficie circular sobre la que se mueve la aguja magnética y que se denomina limbo.
-Dibujadas sobre el limbo hay una flecha gruesa denominada “flecha Norte” y una serie de líneas paralelas a ésta que son las “líneas norte-sur”.
¿Cómo orientar el mapa con la brújula?
-Colocamos la brújula sobre el mapa de forma que las líneas norte-sur estén paralelas a los meridianos. Giramos el mapa con la brújula encima hasta que la punta roja de la aguja imantada se superponga a la punta de la flecha norte.
¿Cómo determinar el rumbo para ir desde un punto a otro del mapa?
-Colocar la brújula sobre el mapa, uniendo con el canto de la plataforma los dos puntos. La flecha de dirección de la plataforma apuntando hacia el punto de destino.
-Girar el limbo hasta que la flecha Norte de la esfera de la brújula coincida con el Norte del mapa.
-El extremo final de la flecha de dirección (señal de referencia) indicará en el limbo los grados que corresponden al rumbo a seguir.
¿Cómo determinar el rumbo de algún punto que tengamos frente a nosotros?
-Sostener la brújula en posición horizontal con la palma de la mano, apuntando con la flecha de dirección de la plataforma el punto al que nos queremos dirigir.
-Manteniendo fija la plataforma, giro el limbo móvil hasta que la aguja magnética que señala el Norte coincida con la flecha Norte del limbo.
-El extremo final de la flecha de dirección indicará en el limbo los grados que corresponden al rumbo a seguir.
¿Cómo averiguar la ruta a seguir cuando nos dan el valor del rumbo en grados?
-Sostener la brújula horizontal con la palma de la mano, haciendo coincidir la aguja magnética con la flecha Norte.
-Manteniendo el limbo inmóvil, girar la plataforma transparente hasta que la señal de referencia (parte final de la flecha de dirección) se sitúe sobre los grados a los que se encuentra el punto. La flecha de dirección indicará hacia dónde debemos caminar.

1.2.2. Materiales:
Es vital el calzado y los calcetines de algodón para evitar rozaduras. La ropa debe ser ligera y adaptada a las condiciones climáticas. Siempre debemos llevar alguna prenda impermeable, una brújula y un mapa.

1.2.3. La práctica:
Se puede practicar durante todo el año, aunque las características de la marcha dependerán de las condiciones climáticas.

1.3. Bicicleta todo terreno (BTT):
Consiste en realizar excursiones en bicicleta especialmente preparada para la montaña y disfrutar de entornos que exigirían una larga y pesada caminata para llegar a pie.

1.3.1. Técnica:
Requiere un buen manejo del mapa y de la brújula. Son importantes las técnicas para el mantenimiento y reparación de la bicicleta, como limpiar y lubricar la bicicleta o reparar un pinchazo y dominar el cambio de marchas y las principales técnicas de conducción.
Limpieza de la bicicleta: limpiarla con el chorro de agua de una manguera y lubricar con aceite las zonas sometidas a mayor fricción.
Pasos para reparar un pinchazo:
-Sacar la rueda.
-Sacar la cubierta.
-Lijar la superficie hasta que quede sin brillo, aplicar dos capas de pegamento y cuando éste esté seco aplicaremos el parche.
Cambio de marchas: las marchas se consiguen a través de la combinación de tres platos y entre 6-8 piñones. Las marchas cortas requieren la utilización de platos pequeños y piñones grandes y las marchas largas los platos grandes y los piñones pequeños.
Técnicas de conducción: proceden de dos especialidades ciclistas muy técnicas y espectaculares, el trialsín y el BMX.
El trialsín: consiste en la realización de recorridos repletos de dificultades que no pueden ser superadas con velocidad, sino con habilidad. Sus técnicas consisten básicamente en equilibrios que se pueden realizar de varias formas: con las dos ruedas apoyadas en el suelo (a base de girar el manillar acompañando con golpes el pedal y accionando ligeramente el freno), dando saltitos, sobre la rueda trasera y sobre la rueda delantera.
El BMX: se basa en la ejecución de una carrera en la que existen constantes giros y obstáculos que han de afrontar a gran velocidad. Técnicas:
-El salto veloz (Speed Jump): al aproximarnos al montículo nos pondremos de pie y sin dejar de pedalear desplazaremos el peso del cuerpo tras el sillín mientras tiramos del manillar y levantamos la rueda delantera para que lo sobrepase. Inmediatamente bajamos el manillar y absorbemos el movimiento de la bicicleta hacia arriba en el movimiento que la rueda trasera pasa sobre la elevación del terreno.
-El descenso de niveles pronunciados: hay que echar hacia atrás el cuerpo hasta tal punto que puede llegar a ser necesario apoyar el pecho en el sillín. Para evitar que derrapen las ruedas frenaremos de modo intermitente.

1.3.2. Materiales:
La bicicleta debe tener una talla adecuada al cuerpo mediante tablas que relacionan las medidas antropométricas con las medidas de la BTT. La vestimenta es similar a la utilizada en trekking, un casco, un kit para reparar pinchazos, un bombín y al menos un botellín con agua.

1.3.3. La práctica:
Es importante que conozcamos nuestras posibilidades a la hora de elegir una ruta y que sepamos regular el esfuerzo.

1.4. Puenting:
Consiste en saltar al vacío desde un puente, sujeto por varias cuerdas de escalada ancladas al otro lado de la construcción, por lo que el saltador pasa por el ojo del puente.
Los practicantes de puenting buscan vivir una fuerte emoción, asegurada por la fuerte descarga de adrenalina que produce el sentirse lanzado al vacío o por el hecho de vencer el miedo a la altura.

1.4.1. Técnica:
Se recomienda saltar desde una posición de sentado o en cuclillas encima del borde del puente.

1.4.2. Materiales:
En cuanto a la indumentaria, no existe ninguna indicación específica. Es importante que las cuerdas, arnés y sujeciones estén en perfectas condiciones.

1.4.3. La práctica:
Resulta vital la práctica de esta actividad con profesionales que dispongan de materiales adecuados y posean experiencia en este tipo de actividades.
Normas de seguridad:
-Saltar sujetándose de dos cuerdas de iguales características y dimensiones.
-Verificar que el arnés y las cuerdas se encuentran en perfecto estado y comprobar los nudos.
-Comprobar que la longitud de la cuerda es la adecuada, como mínimo deberán restarse cinco metros a la altura del puente.
-Asegurarse de que el arco del puente esté libre de obstáculos.
-Asegurarse de que el practicante no sufre ninguna enfermedad cardiaca o alteración de la presión sanguínea.

2. Las actividades en la nieve: el esquí:
Consiste en deslizarse sobre la nieve utilizando dos tablas de desplazamiento (esquís), cuyas características dependerán de la modalidad que se vaya a practicar.


2.1. Modalidades:
Esquí nórdico: se basa en desplazarse sobre la nieve empleando esquís largos y estrechos que dejan libre el talón.
Esquí alpino: consiste en realizar un descenso utilizando esquís que van totalmente fijados a los pies. Variantes de esta modalidad: “big foots” (se utilizan esquís de 50 cm de longitud) y “monoesquí” (se emplea una sola tabla fijada a los pies con la misma orientación de los esquís.
Esquí de travesía: es el desplazamiento por un entorno nevado no acondicionado utilizando unos esquís más anchos que los utilizados en las modalidades anteriores.
Telemark: con esquís más estrechos en el patín que en sus extremos y con una fijación que deja el talón libre, se realizan descensos utilizando una antigua técnica de viraje.
Carving: utilización de esquís caracterizados por ser estrechos en la parte central y más anchos en los extremos, permitiendo hacer virajes de forma sencilla y efectuar curvas anchas manteniendo un apoyo prolongado sobre el borde de la tabla (carvear).
También existen otras modalidades que utilizan un esquí único o tabla, como es el caso del Snowboard.

2.2. Técnica:
La marcha: para avanzar en terreno llano no es necesario levantar los esquís del suelo, basta con deslizarlos hacia delante de forma alternativa, manteniéndolos separados y paralelos al mismo tiempo que nos impulsamos con los bastones.
La subida en diagonal: los esquís se levantan ligeramente para apoyarlos suavemente una vez se ha dado el paso. Se sigue una línea diagonal a la pendiente. Cada cambio de dirección se efectúa con la “vuelta María”.
La “vuelta María”: los esquís se encuentran paralelos y en diagonal a la pendiente. El esquiador coloca los bastones a ambos lados del esquí más cercano al valle, sobre el cual descansa el peso del cuerpo. Con la pierna más cercana a la montaña se realiza un arco de 180 hacia el exterior, elevando el esquí y apoyándolo de nuevo en la nieve. Para conseguir la orientación adecuada se levanta el esquí del valle y se reorienta con un giro de la pierna.
El paso de escalera: permite subir pendientes cortas y muy pronunciadas. El esquiador se coloca de costado a la pendiente, con los esquís perpendiculares, los cuales se van desplazando alternativamente manteniendo esta posición.
El descenso el diagonal: el peso del cuerpo recae en el esquí “del valle”, mientras que el esquí “de la montaña” va ligeramente adelantado y pegado al anterior.
El descenso en schuss: se realiza en la dirección de la pendiente. Los esquís se colocan paralelos y con poca separación. Los tobillos, rodillas y tronco se flexionan, quedando el peso del cuerpo sobre la punta de los pies. Los brazos se adelantan, separan del cuerpo y flexionan por los codos, permaneciendo las puntas de los bastones orientadas hacia atrás.
La frenada y el viraje en cuña: se suelen enseñar antes de la iniciación. Los esquís se disponen formando una V, con las partes anteriores juntas y las posteriores separadas. Para conseguir el giro se carga el peso del cuerpo sobre una de las dos piernas, inclinando el cuerpo hacia ese lado.
El viraje al monte y la frenada de giro: se realizan con los esquís dispuestos paralelos, mientras se está realizando un descenso a considerable velocidad. Las rodillas se inclinan hacia delante y hacia abajo, mientras que los talones imprimirán un movimiento de giro a la parte trasera de los esquís. En la frenada se buscará colocar los esquís en ángulo recto respecto a la pendiente.

2.3. Material:
Los esquís: el tipo de esquí depende de la modalidad que se practique. Características principales:
-La tensión: el esquí sin peso tiene una curvatura en la parte central, tocando el suelo únicamente por los extremos; cuando recibe el peso del esquiador esta curvatura desaparece. La tensión es la capacidad del esquí para volver a su posición curvada inicial cuando el peso del esquiador deja de estar presente, cuanto mayor es la tensión del esquí diremos que es más duro y en el caso contrario que es blando.
-La curvatura de la espátula: es la parte anterior del esquí, de unos 12 a 15 cm.
-La longitud de los esquís: una longitud normal de esquí es aquella que llega hasta unos 5 cm por debajo de la muñeca del esquiador, estando éste de pie y con el brazo estirado y vertical hacia arriba.
Las botas: constan de dos partes, el botín (que envuelve el pie) y la carcasa (posee unos cierres que permiten aumentar o disminuir la presión de la bota al pie.
Las fijaciones: permiten sujetar la bota al esquí, se abren en caso de caída o movimiento brusco y disponen de un freno para impedir que el esquí siga deslizándose.
Los bastones: deben tener una altura que al colocarse verticalmente apoyados en el suelo, lleven el antebrazo a formar un ángulo recto con el brazo.
La vestimenta del esquiador: los pantalones, anorak y guantes deben permitir el movimiento y ser impermeables, gorro, calcetines de lana o algodón, jersey de lana o forro polar y gafas de sol.

2.4. La práctica:
Para evitar las quemadoras del sol conviene utilizar crema protectora en la cara.
Hay que elegir una pista cuyo nivel de dificultad se ajuste a nuestro nivel. Si no es así podemos sufrir caídas y también poner en peligro a los demás esquiadores.


Autoevaluación


1. ¿Cuál de las siguientes actividades no ofrece técnicas aprovechables para el barranquismo?
d) El piragüismo.
2. En un mapa, una escala 1:25000 indica que:
b) Un centímetro en el mapa equivale a 250 metros.
3. Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la flecha de dirección es verdadera:
b) Se encuentra en la plataforma.
4. Cuál de las siguientes afirmaciones respecto al puenting es falsa:
d) Es una actividad de alto riesgo.
5. La modalidad de esquí caracterizada por la utilización de esquís largos y estrechos que dejan libre el talón se denomina:
a) Esquí nórdico.
6. Cuál de las siguientes técnicas se suele enseñar antes de la iniciación:
b) La frenada en cuña.

viernes, 21 de mayo de 2010

Unidad 10: Conceptos clave y planificación de las actividades en el medio natural

1. Evolución histórica:
1.1. Desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna:
En la Prehistoria, los nómadas vivían permanentemente en contacto con la naturaleza. Posteriormente, con la aparición de la agricultura y la ganadería, surgió el sedentarismo y las primeras ciudades, por lo cual las relaciones sociales evolucionaron.
En la Edad Antigua se determinó dos formas diferentes de relación con la naturaleza: los poderosos se acercaron a ella con un propósito recreativo, mientras que los esclavos y personas de más bajo estatus siguieron teniendo una relación utilitaria. Esta situación se mantuvo hasta la Edad Media.
En la Edad Moderna se dio un crecimiento de las ciudades y la aparición de la burguesía, lo que contribuyó al surgimiento de una nueva preocupación por la salud y la educación y apareció una incipiente relación educativa, ya que se pensaba que el contacto con la naturaleza poseía importantes beneficios para la formación de la persona tanto en lo físico como en lo psicológico.

1.2. Desde la segunda mitad del siglo XIX hasta mediados del siglo XX:
Se dio la aparición del capitalismo, caracterizado por la búsqueda del enriquecimiento personal, y los totalitarismos imperantes en muchos países llevaron a la valoración de la identidad colectiva.
En esta situación de conflicto surgió el deporte moderno, que se convirtió en un medio donde probar la supremacía de una u otra visión. Su gran auge llevó a que muchas de las actividades practicadas en el medio natural, se reglamenten y se institucionalicen, convirtiéndose en deportes.
Se consolidó la utilización de la naturaleza como medio educativo y surgieron los sistemas naturales en la educación física. También aparecieron movimientos educativos como el scout, caracterizado por la utilización de la naturaleza para el desarrollo del carácter y la personalidad de los jóvenes.

1.3. La segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI:
La consecución de la supremacía de la visión individualista del ser humano y de altos niveles de bienestar social llevan a la búsqueda y el disfrute de un tiempo libre cada vez mayor.
El atractivo de las actividades en el medio natural hace que se experimente un boom en su práctica caracterizado por:
-La aparición de nuevas modalidades dentro de los deportes en el medio natural: escalada de dificultad y de velocidad, esquí nórdico, alpino, acrobático…
-La aparición de nuevas prácticas a través de:
·Fusionar disciplinas diversas. Ej.: orientación a caballo.
·Intercambiar espacios naturales. Ej.: BTT.
·La exploración de nuevos lugares. Ej.: descenso de barrancos.
·Nuevas formas de relacionarse con el medio natural. Ej.: puenting.
Se produce un aumento del número de hazañas y proezas y la aparición de competiciones multiaventura que han llevado a la construcción de importantes recursos e infraestructuras relacionadas con la actividad física en el medio natural.
La evolución tecnológica permite la creación y perfeccionamiento de los materiales, así como su abaratamiento, haciendo su práctica más segura y contribuyendo a expandirla.

2. Concepción actual:
Los rasgos que determinan las actividades físicas en el medio natural son los siguientes:
-Situación motriz (ejercicio físico): el movimiento debe necesariamente estar presente y constituir una parte insustituible de la tarea.
-Ubicada en el entorno natural: que se caracteriza por su carácter cambiante, lo que aporta grados variables de incertidumbre.
-Riesgo: como consecuencia de la característica anterior el practicante asume cierto nivel de riesgo, que constituye uno de los principales atractivos.
-Desplazamiento o traslación del medio: el practicante se desplaza sobre el medio natural.
-Emociones positivas: cuando el principal objetivo es el disfrute, la liberación personal y la evasión, consideramos que está dentro de la dimensión del ocio y tiempo libre. Cuando la práctica está institucionalizada y es competitiva consideramos que se trata de una práctica deportiva.

3. Clasificación:
Estas actividades las podemos dividir según su finalidad en competitivas, recreativas o educativas.
En función del medio en el cual se desarrollan:
-Montaña: descenso de cañones y barrancos, senderismo, BTT, puenting, escalada y espeleología.
-Nieve: esquí, snowboard, raquetas de nieve y trineo.
-Agua: vela, rafting, hidrobop, hidrospeed y piragüismo.
-Aire: paracaidismo, parapente, ala delta, ultraligeros motorizados y globo aerostático.

4. Planificación:
Es muy importante puesto que por tratarse de un medio inestable, si no tenemos pensados todos los aspectos relacionados con la práctica asumiremos riesgos innecesarios.

4.1. Los recursos necesarios:
Recursos materiales:
-Materiales que van a ser necesarios para poder realizar la actividad.
-Materiales que ya poseemos y cuál es su grado de mantenimiento.
-Materiales que no poseemos y de qué medios disponemos para tenerlos: comprarlos, alquilarlos…
-Lugar para almacenar los materiales.
Recursos económicos:
-Presupuesto de gastos de la actividad.
-Formas de obtención de ingresos: aportación directa de la cantidad, cuotas, subvenciones.
Recursos humanos:
-Nivel de experiencia de los participantes.
-Necesidad de algún especialista.
-Contactos con Federaciones, grupos excursionistas, etc.
-Acompañantes que puedan proporcionar apoyo logístico.
Otros recursos:
-Seguros que cubran la actividad.
-Formas de realizar los desplazamientos.
-Alojamiento.

4.2. La programación de la actividad:
El nivel de dificultad de las actividades a practicar debe estar ajustado a:
-El nivel personal, experiencia y conocimientos en la actividad, la condición física y el grado de responsabilidad y sentido común.
-El objetivo que pretendemos conseguir con esta práctica (recreativo, educativo o competitivo).


Autoevaluación


1. Indica qué periodo histórico se caracteriza por la relación de la supervivencia con la naturaleza:
a) Prehistoria.
2. Indica qué acontecimiento provocó el comienzo de una preocupación por la salud y la educación:
b) La aparición de las ciudades y el nacimiento de la burguesía.
3. Indica en qué periodo se convirtieron en deportes actividades en el medio natural como la vela y el esquí:
c) Segunda mitad del siglo XIX y primera mitad del siglo XX.
4. Indica qué rasgo definitorio no se encuentra presente necesariamente en las actividades físicas en el medio natural:
b) Competición.
5. Indica cuál de las siguientes categorías de actividades en el medio natural no se establece en función de su finalidad:
a) Exploratoria.
6. Indica, en la planificación de actividades en el medio natural, cuál de los siguientes recursos se refiere a los seguros que la cubren:
d) Otros recursos.
7. Indica cuál de los siguientes aspectos no determina necesariamente el nivel personal:
a) El sexo.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Unidad 9: Técnicas rítmicas y danzantes

1. Conceptos básicos:
En función del campo desde el cual se realiza la danza, éste puede ser artístico, pedagógico, musical…
Es el arte de combinar los movimientos y éstos en el tiempo para expresar y comunicar a través del lenguaje corporal todo tipo de mensajes. Sus características esenciales son:
-Universal: se extiende a lo largo de la historia, en todas las civilizaciones y se practica en ambos géneros de todas las edades.
-Motriz: utiliza el movimiento humano como soporte para expresar a través de una estructura rítmica.
-Polimórfica: existen diferentes normas para realizarla, apareciendo la danza arcaica, clásica, moderna, popular, etc.
-Polivalente: se practica con diferentes finalidades: artística, pedagógica, terapéutica y ociosa.
-Compleja: porque engloba los diferentes factores de la persona (biológicos, psicológicos, sociales, morales, políticos, estéticos.), requiere tanto de técnica como de expresión y es una actividad individual y colectiva.

2. Elementos componentes de la danza:
2.1. Elementos corporales de la danza:

Utilizamos nuestro cuerpo para hacer movimientos segmentarios (manos, brazos, cadera, hombros…), habilidades motrices (desplazamientos, saltos, giros…) y percusiones corporales (acompañar los movimientos anteriores con palmadas…).

2.2. Elementos espaciales de la danza:
Utilizamos diferentes formaciones (círculo, fila…), orientaciones cuerpo-movimiento (desplazamientos de frente, laterales…), sentidos y direcciones de movimiento (hacia la derecha, izquierda, delante…), trayectorias (rectilínea, curva, quebrada…), grados de amplitud del movimiento (curva abierta, cerrada…), planos-ejes (planos sagital, transversal y frontal y ejes transversal, longitudinal y antero-posterior).

2.3. Elementos temporales de la danza:
Pulsación: cada uno de los golpes fuertes que se repiten con intervalos de tiempo iguales sirviendo de base a la estructura musical y al movimiento.
Acentuación: aumento de energía aplicado en determinados beats de la pulsación y movimientos.
Pausa: tiempo de silencio entre sonidos y entre acciones.
Frase musical: agrupación de sonidos y acciones con un principio y un fin.
Cualidades del sonido: instrumentos utilizados para elaborar la composición y forma de hacerlos sonar.
Estilo: forma característica de agrupar los diferentes elementos musicales que determinarán el tipo de danza.

3. Tipos de danza:
Danza primitiva: se utiliza con un contenido religioso o mágico y utiliza movimientos naturales muy repetitivos.
Danza clásica: emplea una técnica muy depurada que ha generado un vocabulario muy técnico.
Danza folclórica: refleja las tradiciones culturales de un pueblo o grupo étnico.
Danza contemporánea: nace como recreación ante la artifiosidad de la danza clásica y busca que el movimiento no esté estereotipado y que sea expresivo.
Danza social: emplea el baile como forma de esparcimiento y de relacionarse socialmente.
Danza jazz: surge en Estados Unidos a finales del siglo XIX a partir de la evolución de las danzas primitivas africanas.
Danza gimnástica: utiliza la danza como medio de expresión y medio saludable para mantener la forma física y relacionarse socialmente.


4. El aeróbic:
Elegimos esta técnica por ser fácilmente accesible y por su polivalencia en cuanto a:
-Fines que podemos alcanzar, ya que podemos emplearlo como medio de mantenimiento de la salud, de diversión o competitivo.
-Capacidad para introducir movimientos de otras modalidades de danza y actividades deportivas.
-Práctica en diferentes medios (en el suelo, en el agua).
-Utilización de diferentes materiales (pesos ligeros, steps,…).

4.1. Concepto:
Es una técnica consistente en la ejecución de ejercicios físicos acompasados por ritmos musicales de intensidad moderada, realizados durante un largo periodo de tiempo y planeados de forma estructurada y secuenciada.
Se puede practicar con diferentes finalidades: mejora cardio-vascular y física en general, disfrute del tiempo libre o competitiva.

4.2. Tipos de aeróbic:
Estilo libre: no se forman secuencias de movimientos diferentes o coreografías, sino que los movimientos se ejecutan consecutivamente de forma lineal.
Alto impacto, bajo impacto e impacto combinado o combo: se realizan coreografías, existiendo diferencias en los tipos de movimientos que se realizan.
-Alto impacto: se emplean movimientos con salto y requiere músicas a alta velocidad.
-Bajo impacto: se emplean movimientos sin salto y la música que se utiliza es menos rápida.
-Impacto combinado o combo: combina las dos modalidades anteriores limitando el riesgo del alto impacto y aumentando la intensidad del bajo impacto.
Hip-hop funk: se emplean movimientos característicos que se plantean de forma más libre y creativa, siendo necesaria la interpretación de cada persona para el éxito de la sesión y cobra relevancia la conexión entre el ritmo corporal, las emociones y la música.
Ritmos latinos: se combinan los pasos y movimientos específicos de aeróbic con pasos de bailes latinos, por lo que es importante la expresión corporal.
Aquaeróbic: se trata de sesiones de aeróbic realizadas en el medio acuático que determina el tipo de movimientos que se pueden realizar.
Aerobox: se combinan los pasos y movimientos específicos de aeróbic con movimientos de boxeo y full contact.
Step: las coreografías utilizan las plataformas como referencias para realizar desplazamientos muy variados con giros. La música es más lenta, pero el trabajo muscular es más elevado.
Slide: se caracteriza por la utilización de una superficie deslizante apoyada en el suelo, con bordes en los lados para frenar y permitir el impulso. El movimiento de las piernas se parece a la acción de patinar.
Junto a las sesiones de aeróbic pueden utilizarse otras sesiones que buscan un mayor trabajo muscular:
-Entrenamiento muscular localizado: body sculpt, AGP (abdominales, glúteos y piernas) o TBC (Total Body Conditioning).
-Circuit training.

4.3. La sesión de aeróbic:
4.3.1. El calentamiento:
Movimientos que utilizan grandes grupos musculares y articulaciones para progresivamente elevar la frecuencia cardiaca y predisponer el organismo para el ejercicio físico.
Estiramientos dinámicos, lentos y controlados, con el objetivo de estimular la musculatura, no de desarrollar la flexibilidad.
Dura entre 8 y 10 minutos.

4.3.2. La fase aeróbica o cardiovascular:
Se realizan los movimientos técnicos específicos del aeróbic, buscando alcanzar una frecuencia cardiaca entre un 60-85 % de la frecuencia cardiaca máxima y mantenerla durante un tiempo prolongado.
Cada participante puede disminuir la intensidad del trabajo pasando de alto a bajo impacto, reduciendo la amplitud de los movimientos o trabajando con menores resistencias corporales.
Suele durar entre veinte y treinta y cinco minutos.

4.3.3. Acondicionamiento muscular:
Se realizan ejercicios localizados para trabajar los diferentes grupos musculares en el miembro superior, inferior, abdomen y dorso y dura entre diez y veinte minutos.


4.3.4. La vuelta a la calma:
Se realizan ejercicios de flexibilidad, respiratorios y de relajación. Los ejercicios son estáticos o emplean movimientos muy lentos. Dura entre cinco y diez minutos.


4.4. La técnica:
4.4.1. Los movimientos básicos:
Bajo impacto: marcha, toco, paso-toco, elevaciones.
Alto impacto: elevaciones con salto, carrera, saltos, péndulos.

4.4.2. La coreografía:
Concepto: secuencia de movimientos combinados lógicamente entre sí con un principio y final claramente determinados y ejecutados al ritmo de la música.
Componentes: movimientos del miembro inferior, de brazos (en distintos planos, extendidos o flexionados), movimientos expresivos del cuerpo, variaciones espaciales (desplazamientos), variaciones temporales (velocidad, ritmo) e introducción de otras formas de danza y disciplinas deportivas.
Reglas para construir la coreografía: no detenerse, enseñar el primer movimiento básico de las piernas y realizar las transiciones entre movimientos de forma natural.
Métodos de construcción de la coreografía:
-Método de añadir: se enseña primeramente un paso, luego se enseña otro y se repiten los dos, a continuación se enseña un tercero, repitiendo los tres y así sucesivamente.
-Método de bloques: una frase musical consta de ocho batimientos y cuatro frases musicales forman un bloque musical, por lo que se enseñan los movimientos hasta completar un bloque musical, después se enseña otro bloque y así sucesivamente y por último se unen.

4.5. La práctica:
La ropa y el calzado: la ropa debe permitir la libertad de movimientos y absorber el sudor. El calzado debe ser ligero y flexible y poseer una adecuada amortiguación en el talón y metatarso.
El mantenimiento de la alineación corporal para evitar lesiones: piernas separadas y semiflexionadas, tronco y cabeza erguidos y alineados, cadera en ligera retroversión con glúteos y abdominales contraídos.
La rehidratación: es importante reponer la pérdida de líquido y sales minerales durante el ejercicio.
El conocimiento de los ejercicios peligrosos o contraindicados:
-En el tronco y cuello: hiperextensiones, rotaciones excesivas, flexiones de cadera de más de 45º sin apoyo e inclinaciones de tronco de más de 30º sin apoyo.
-En el miembro superior y hombro: hiperextensiones, hiperflexiones y exageradas elevaciones del brazo por encima de la cabeza.
-En el miembro inferior: hiperextensiones de rodilla y flexiones de rodilla de más de 90º.


Autoevaluación


1. Indica cuál de las siguientes características no es propia de la danza:
b) Competitiva.
2. Indica cuál de los siguientes elementos de la danza no son espaciales:
a) Las habilidades motrices.
3. Indica qué elemento temporal de la danza se define como “Agrupación de sonidos y de acciones con un principio y un fin”.
c) Frase musical.
4. Indica cuál de los tipos de danza ha evolucionado a partir de las danzas primitivas africanas:
b) Danza jazz.
5. Indica qué tipo de aeróbic se caracteriza por la combinación de desplazamientos con y sin salto:
d) Impacto combinado.
6. Indica a qué tipo de técnica corresponde la actividad denominada AGP:
c) Entrenamiento muscular localizado.

domingo, 21 de febrero de 2010

Unidad 8: Técnicas de representación

1. Introducción:
La importancia de las técnicas de representación radica en que aportan contextos donde se pueden plantear actividades diferentes para que podamos mejorar nuestra capacidad expresiva.
Podemos dividir las técnicas de representación, siguiendo a Arteaga, Viciana y Conde (1997) en tres grandes grupos:
-Formas simples de representación a través del juego: juego simbólico, concursos de representación, juegos de adivinar y play-back.
-Formas de representación más avanzadas: anuncios de televisión, programas de televisión, video-clip e improvisación.
-Adaptación de técnicas más complejas a las formas de representación: máscaras, sombras chinescas, focos, sábanas, utilización de objetos con función diferente a la que tienen, guiñol y creación de personajes con diferentes partes corporales, mimo y dramatización.

2. Técnicas de representación complejas:
Exigen adaptar lo que se desea representar a una estructura específica determinada por la técnica. Algunas de ellas requieren expresar por medio de partes corporales aisladas o por medio de materiales específicos.

2.1. Máscaras:
El objetivo es desarrollar el trabajo expresivo de todo el cuerpo, ya que al utilizar una máscara inexpresiva necesitamos utilizar la postura y los gestos para representar el personaje.
Es importante que la máscara no se oculte, ni total ni parcialmente, a no ser que queramos esconderla momentáneamente para hacer una aparición súbita, sorpresiva, con un nuevo carácter.

3. Sombras chinescas:
Consiste en realizar una representación utilizando la sombra producida por la persona o por una parte corporal de ésta sobre un fondo blanco opaco. El actor se coloca entre un foco de luz y el fondo donde se proyecta su sombra. Es importante que:
-El movimiento se realice con amplitud.
-Unas partes corporales no se superpongan a otras para que no se distorsione la proyección en la pared.
-La distancia entre el actor y la pared sea adecuada para que la sombra aparezca completa y nítida.
A través de la utilización de objetos, vestimenta, etc., pueden representarse diferentes seres y objetos.

4. Focos:
Técnica caracterizada porque el fondo sobre el que se proyecta la sombra es translúcido, lo cual permite colocarlo entre el foco-actor y el público.
Con ésta técnica pueden representarse todo tipo de historias, pudiendo acompañarlas con otros recursos como: voz, música, vestuario, objetos y focos no fijos que produzcan efectos.

5. Sábanas:
Consiste en cubrirse con una sábana o saco que oculte todas las partes corporales para realizar la interpretación. Es importante que:
-Se realicen movimientos amplios y continuos.
-Exista un proceso de retroalimentación por parte de los compañeros y el profesor para que la persona descubra el efecto de su interpretación.

6. Utilización de objetos con una función distinta a la que tienen:
Consiste en utilizar dentro de la representación un objeto realizando una función totalmente diferente a la que le es propia. Se busca que el público identifique totalmente el objeto con su nueva función.

7. Guiñol y creación de personajes con distintas partes corporales:
Habitualmente se utilizan las manos para recrear a los diferentes personajes, pudiendo utilizar pinturas, telas y otros materiales para caracterizarlos.

8. El mimo:
Puede definirse como el “arte del silencio” caracterizándose por la representación a través de la postura y los gestos sin que exista la palabra. Aspectos de esta técnica:
-El maquillaje: consiste en pintarse la cara de blanco, sin ningún tipo de expresión facial.
-El vestuario: consta de mallas y camisetas negras ajustadas al cuerpo, para que puedan apreciarse sus movimientos, y guantes blancos.
-El escenario: es simple, con muy pocos objetos o ninguno, ya que el mimo se encarga de manipular objetos imaginarios.
-Reglas de acción:
·Expresión globalizadora: los movimientos se realizan con todo el cuerpo.
·Prohibido tocar el cuerpo: permite evitar que los segmentos corporales puedan quedar ocultos por el cuerpo.
·Reconocer el objeto antes de manipularlo: permite expresar las cualidades del objeto.
·Ley triangular: busca contactar con el observador para establecer y mantener el canal de comunicación. Consta de tres acciones: tomo un objeto, miro al observador y manipulo el objeto.

9. La dramatización:
El teatro es una actividad propuesta que busca un resultado final o representación, donde los alumnos tienen poco protagonismo, existiendo pocos beneficios educativos.
La dramatización tiene por objeto la representación, pero que se plantea como un juego donde el alumno/a participa activamente en las decisiones que se toman y desarrolla sus posibilidades expresivas de forma espontánea y creativa. Planteamos dos técnicas de dramatización:
-La dramatización creativa: es el juego teatral en el cual se representan argumentos rápidamente preparados, con un conflicto determinado, en el cual la acción y los diálogos se improvisan.
-La creación colectiva: consiste en crear un montaje expresivo y estético a partir de una idea. Requiere un tiempo para la preparación y el montaje, en el cual los alumnos adoptan diferentes roles. Utilizan recursos como la luz, música, efectos sonoros, decorados, etc. Es necesaria una mayor madurez y autonomía por parte del alumnado.


Autoevaluación


1. Indica cuál de las siguientes técnicas de representación es más sencilla que las restantes:
c) Juegos de adivinar.
2. Indica cómo se denominan las técnicas que exigen adaptar lo que se desea representar a una estructura específica determinada por la técnica.
a) Técnicas complejas.
3. Indica qué técnica compleja podemos utilizar cuando nos estamos centrando demasiado en la expresión facial y queremos utilizar todo el cuerpo.
d) Máscaras.
4. A la técnica en la que se utiliza un fondo translúcido sobre el que se proyectan sombras se le denomina:
b) Focos.
5. ¿Qué técnica se caracteriza por la utilización de la ley triangular?
a) Mimo.
6. Indica cuál de las siguientes características corresponde a la creación colectiva.
d) Se pueden utilizar otros recursos como luz, música, efectos sonoros y decorados.

Unidad 7: Evolución histórica y conceptos básicos de la expresión corporal

1. Evolución histórica:
Desde los orígenes de la humanidad el cuerpo y el movimiento se han empleado como medios de expresión.
Las actividades corporales se han desarrollado a lo largo del tiempo y han estado en relación con la danza, el teatro y la música, practicándose con diferente carácter: espontáneo, religioso o mágico y de espectáculo o divertimento.

1.1. La Prehistoria:
Aparece la danza y la representación como una expresión mágica, puesto que a través de ellas el ser humano pretende ejercer control sobre los elementos naturales.

1.2. La Edad Antigua:
Con la aparición de las antiguas civilizaciones surge una clase dominante y otra clase dirigida, que hace que cada una de ellas cree sus propias formas de expresión. Aparece la danza espectáculo para ser observada por la clase dirigente y el teatro en representaciones como las tragedias y comedias griegas y romanas. Surge el mimo en los espectáculos que se realizaban antes de las tragedias, en relación con temas morales de la época.

1.3. La Edad Media:
La extensión del cristianismo y su visión dualista del ser humano llevó a la concepción de que las actividades centradas en lo físico y placentero eran un obstáculo para la salvación del alma, por lo que éstas pasaron a estar mal vistas e incluso prohibidas. Actividades de expresión festivas:
-Las danzas populares y de la nobleza.
-La momería: precursora del ballet teatral en la que los participantes iban disfrazados y con máscaras.
-Los entremeses: realizados en banquetes y representados en el centro de las mesas en forma de “U”.

1.4. El Renacimiento:
Se caracteriza por un descenso del poder de la Iglesia y por un resurgimiento del interés por la vida terrenal, la belleza y el placer. Espectáculos típicos:
-Las mascaradas o carnaval: surgieron en Italia antes de entrar en Cuaresma; para no ser reconocidos, los participantes utilizaban máscaras y disfraces.
-Los intermedios: se iniciaron en Italia a finales del siglo XV y consisten en la representación de piezas de danza en los entreactos de las obras de teatro.
-Las fiestas: servían para celebrar ocasiones especiales y surgió la figura del maestro de danza.
-El ballet: apareció en Francia en el siglo XVI por iniciativa de la Corete Real y se denominó Ballet de Corte, éste se regló y se estereotipó, buscando la máxima belleza en sus formas, dando lugar a la danza clásica.
-La comedia del arte: era una representación improvisada con personajes fijos como Arlequín, Colombina y Pierrot.

1.5. La Ilustración:
Socialmente se caracterizó por el triunfo de la burguesía y de la aparición de nuevas ideas como consecuencia del dominio de la razón sobre las imposiciones de la autoridad.
Jean Georges Noverre propuso la reforma de la danza a través de su propuesta de que ésta debía ser natural y expresiva, lo que denominó “la pantomima”. Criticó:
-Las máscaras: porque impedían utilizar la expresión del rostro.
-Los vestidos y enormes pelucas: porque impedían la libertad de movimientos.
-La técnica sin significado: respecto a lo cual sugería el abandono de la despreocupación por la postura perfecta y a cambio preocuparse por el sentimiento y su expresión.

1.6. El siglo XIX y primera mitad del siglo XX:
Apareció una diferenciación de las actividades de expresión, por un lado continuó la danza y el teatro como artes escénicas y por otro surgió una corriente preocupada por la utilización pedagógica de la expresión que inicialmente se denominó “gimnasia expresiva” y, por último, “gimnasia moderna”.

1.6.1. Los precursores de la “gimnasia moderna”:
François Delsartre: analizó el nexo entre la voz y el gesto, que llevó a enumerar unas leyes de la expresión corporal, a partir de ellas inventó un sistema de lenguaje corporal.
Isadora Duncan: fue una bailarina y coreógrafa autodidacta que se negó a aprender danza clásica y que defendía una danza libre. Buscaba en la naturaleza la inspiración para el movimiento danzado, dando mucha importancia al contacto de los pies en el suelo.

1.6.2. La gimnasia moderna:
Rudolf Bode creó la gimnasia expresiva, que más tarde se denominaría gimnasia moderna. Consideraba que a la hora de plantear los ejercicios, el educador debía tener en cuenta tres principios didácticos:
-Principio de la totalidad: cualquier movimiento que se realice debe dar oportunidad a que la unidad cuerpo-espíritu actúe de forma armónica y rítmica mediante movimientos que se originan en el centro de gravedad (pelvis).
-Principio de cambio rítmico: todo movimiento debe ser la expresión de un cambio rítmico de estados de tensión y relajación (empleo de la oscilación).
-Principio de la economía: los movimientos naturales son los más económicos, por lo que hay que huir de los movimientos analíticos.

1.7. Segunda mitad del siglo XX y principios del XXI:
Aparece y se consolida la actual expresión corporal, que se caracteriza por el reconocimiento como medio educativo de las actividades de expresión. Concepciones clave de esta época:
-Se vuelve a la idea de Rousseau de que el hombre nace sano y equilibrado y que la educación y la cultura pueden enfermarlo y enrarecerlo.
-Se considera que la salvación está en el cuerpo al que hay que devolver todo lo que anteriormente le fue arrebatado: la libertad, la vivencia placentera, etc.
-Crítica al deporte, considerado como un medio de propaganda política.

2. Conceptos básicos:
2.1. Corrientes y conceptos de expresión corporal:
2.1.1. La corriente psicológica o psicoanalítica:
Técnica al servicio del hombre para la mejor realización de sí mismo. Está compuesta por una serie de técnicas que invitan al practicante a centrarse en sus sensaciones corporales inmediatas y en los sentimientos, buscando despertar sensaciones elementales y la descarga emocional.

2.1.2. La corriente escénica o artística:
Considera la expresión corporal como el objetivo a alcanzar en la formación de actores y bailarines que parte del control de las técnicas corporales que permitan expresarse mejor.

2.1.3. La corriente metafísica:
Plantea la expresión corporal como un medio para llegar al espíritu y procede de filosofías orientales que consideran que el cuerpo es un medio fundamental en el tránsito ritual al Más Allá.

2.1.4. La corriente pedagógica:
Consideraba la expresión corporal como un medio que contribuye a la educación del alumno. Objetivos:
-Comprender los códigos de comunicación interpersonal y de las diferentes manifestaciones culturales.
-Disfrutar mejor del cuerpo.
-Mejorar la capacidad expresiva a través del movimiento de las diferentes situaciones personales y profesionales.
-Conocer las tradiciones expresivas del entorno.
-La expresión corporal y el disfrute del propio cuerpo.

2.2. Los temas de la expresión corporal:
Bertrand y Dumont establecieron tres grandes categorías que condensan los temas de la expresión corporal:
-Yo, persona, expreso a la persona: represento mi interior como ser biológico, que utiliza los sentidos, posee sentimientos y emociones, piensa y aspira a la transcendencia. También puedo representar a otra persona.
-Yo, persona, me identifico con los seres del Universo: represento seres inertes, seres vivos, fenómenos naturales, procesos naturales y objetos creados por el hombre.
-Yo, persona, evoco y creo: puedo imaginar que me relaciono con otras personas o seres del Universo o bien crear otros nuevos y relacionarme con ellos.

2.3. La capacidad expresiva a través del cuerpo y el movimiento:
Se asienta en tres pilares básicos:
-La posesión de la suficiente desinhibición y espontaneidad.
-El conocimiento del mundo interior propio y de los personajes y/o seres, etc., que queremos representar.
-El conocimiento y dominio de los elementos del lenguaje corporal y las técnicas de expresión corporal.

2.4. Los elementos del lenguaje corporal:
Son las posibilidades de acción y de relación de las distintas partes del cuerpo entre sí y en relación al medio.
Algunos de sus componentes son la zona corporal donde se sitúa al movimiento, las posturas, los gestos, las expresiones faciales y las características témporo-espaciales del movimiento.

2.4.1. Las zonas corporales:
El movimiento de determinadas zonas de nuestro cuerpo transmite información específica.
-El centro de la fuerza: situado en la cintura y región lumbo-abdominal.
-El centro de la expresividad: formado por el cuello y la parte alta de hombros y brazos.
-El centro de la personalidad: se encuentra en la zona alta del pecho, en el esternón.
-El centro del matiz: formado por los ojos, las cejas y la boca.
-El centro del detalle: se encuentra en las manos y los dedos.
-El centro del arraigo: compuesto por las piernas y pies.

2.4.2. Las posturas y actitudes:
La postura se refiere a la posición global de nuestro cuerpo y la actitud a la tensión muscular con que la adquirimos.
Básicamente podemos tener posturas cerradas (cuando las proyecciones de nuestras extremidades convergen) o abiertas (cuando las proyecciones de las extremidades no convergen) y actitudes tensas o relajadas.

2.4.3. Las características témporo-espaciales del movimiento:
En función del espacio el movimiento puede ser curvo o recto, en relación con el tiempo puede ser rápido o lento y en referencia con la energía puede ser fuerte o suave.

2.5. Las técnicas de la expresión corporal:
Son el conjunto de procedimientos o recursos de que se sirve una ciencia o arte. Romero-Martín analiza diferentes técnicas atendiendo a dos criterios:
-La relación que mantienen con el ritmo (interno o externo).
-El mayor o menor requerimiento de expresividad.
Basándonos en estos criterios, podemos clasificar las técnicas de la expresión corporal en técnicas de representación y técnicas rítmicas danzantes.


Autoevaluación


1. Indica cómo se denominaba la actividad precursora del ballet teatral en la que los participantes iban disfrazados y con máscaras.
b) Momería.
2. Indica en cuál de las siguientes actividades surgió el maestro de danza.
c) Las fiestas.
3. Indica cuál de las siguientes características es propia de la pantomima.
d) Es natural y expresiva.
4. El principio de la totalidad de la gimnasia expresiva de Rudolf Bode indica que:
a) Cualquier movimiento que se realice debe dar oportunidad a que la unidad cuerpo-espíritu actúe de forma armónica y rítmica.
5. La corriente de la expresión corporal que la concibe como un medio para la realización personal se denomina:
b) Corriente psicológica.
6. Indica cómo se denomina el centro corporal que se encuentra en las manos y dedos:
c) Centro de detalle.
7. Indica qué transmite una postura abierta y relajada.
a) Seguridad-confianza.
8. Indica qué elementos determinan las características espacio-temporales del movimiento.
d) El espacio, el tiempo y la energía.

domingo, 7 de febrero de 2010

Unidad 6: deportes de adversario: el tenis de mesa

1. Los deportes de adversario:
Según la clasificación de Parlebàs, corresponden a la quinta categoría del juego y deportes, donde no existe incertidumbre ni en los compañeros ni en el medio (CAI).
Deportes con blanco material: son aquellos en los cuales se utiliza un proyectil que debe tocar determinadas zonas del terreno.
-De espacio común y con red: pelota vasca, squash.
-De espacio separado por red o cuerda: sin pared (tenis, bádminton) o con pared (pádel).
Deportes con blanco humano o de lucha: son aquellos en los que el duelo se establece en torno al cuerpo del contrincante.
-Coger-derribar: se pretende que el adversario toque tierra, generalmente con la espalda (judo).
-Golpear o tocar sin arma: se pretende golpear o tocar al adversario empleando las manos, puños, piernas o ambas.
-Tocar con arma: se pretende marcar al adversario empleando para ello un implemento (espada, katana, florete, bastón).

1.1. Los deportes de lucha:
1.1.1. Características básicas del deporte de lucha:
Se caracterizan por ser situaciones competitivas muy regladas e institucionalizadas, poseer medios técnico-tácticos muy evolucionados, emplear material e indumentaria específicos para su práctica y sumar puntos para ganar.
Se diferencian de las artes marciales en que estas últimas constituyen una concepción filosófico-religiosa de la lucha como medio de mejora personal.

1.1.2. Componentes técnico-tácticos de los deportes de lucha:
Existen gran cantidad de medios que se pueden utilizar determinados por el reglamento.
Los medios se eligen y ejecutan en función de las acciones del adversario y deben estar automatizados para poder pensar en la táctica y para efectuarlas con gran rapidez y precisión.
Los medios técnico-tácticos en los deportes de agarre y derribo pueden clasificarse según diferentes criterios: en función de la parte del cuerpo que interviene, de su utilización en un momento determinado, de la forma de controlar al adversario o en función del rol sociomotor.
Los medios en los deportes de tocar-golpear con el propio cuerpo pueden clasificarse en función de la parte del cuerpo que interviene, de su utilización en un momento dado y el rol sociomotor, en función del espacio utilizado y trayectoria del segmento corporal o en función de la altura.
Los medios en los deportes de contacto con implemento pueden clasificarse en función de su utilización en un momento dado, del rol sociomotor, del espacio utilizado, trayectoria del implemento, de la altura y en función de la parte del implemento que golpea al adversario.
La aplicación de estos medios requiere un constante análisis de la situación (atención selectiva y anticipación).
La solución mental hay que ejecutarla en el mínimo tiempo posible.
Existen diferentes modos de actuación táctica: ofensiva, defensiva, de contraataque y una actuación de engaño u ofrecimiento.

1.1.3. Aspectos reglamentarios de los deportes de lucha:
Categorías: en función de la edad, sexo y peso.
Indumentaria y material: ropa, protecciones y armas.
Forma de marcar al adversario, de resolver el combate antes de tiempo (inmovilizaciones, golpes efectivos) y de resolver el combate en el tiempo máximo (suma de puntos, infracciones graves).
1.2. Deportes de banco material:
1.2.1. Características básicas de los deportes de blanco material:
Poseen una gran riqueza técnico-táctica.
Objetivo: enviar el móvil al espacio más alejado del oponente o provocar su fallo.
Se basan en la contracomunicación (engañar al oponente).
No existe un contacto físico entre los oponentes.
Requieren control y precisión en los golpeos, potencia en función del tipo de deporte, coordinación visomotriz, organización espacio-temporal, velocidad de reacción, desplazamiento y segmentaria.
La dificultad del golpeo depende del implemento y el móvil, que determina las características del juego.
Las modalidades por parejas se consideran deportes colectivos.

1.2.2. Componentes técnico-tácticos de los deportes de blanco material:
Los diferentes medios son muy similares entre unos deportes y otros; es fácil la aplicación de la transferencia (empleo de unos movimientos o conductas tácticas de un deporte para la práctica de otro).
En cada medio existen muchas variantes.
La elección y ejecución están condicionadas por la situación del juego.
Es fundamental el correcto agarre del implemento, así como una adecuada orientación del cuerpo respecto al móvil y al espacio de juego.
Los medios pueden clasificarse en: posiciones básicas, empuñadura o presa de raqueta, desplazamientos, golpes (según la zona del golpe, la altura, trayectoria del móvil, dirección del móvil, el efecto o rotación del móvil, bote y la posición en la pista).
Su ejecución exige un constante análisis de la situación y una toma de decisiones en el menor tiempo posible, siendo importante la atención selectiva y la anticipación.
Su ejecución está regida por los principios tácticos fundamentales de estos deportes.
Principios de ataque:
-Realizar un saque eficaz (debe ser preciso y rápido).
-Llevar la iniciativa imprimiendo al móvil precisión y velocidad para que el adversario tenga problemas para devolver la pelota o volante.
-Movilizar al adversario y aprovechar los espacios libres. Mandar la pelota o volante alejado del contrario intentando llevarlo a una posición en el campo poco favorable.
-Estrategias:
·La distancia más larga: buscar el mayor desplazamiento del adversario.
·Las cuatro esquinas: desplazar al adversario por las cuatro esquinas del campo.
·Las repeticiones: jugar varias veces consecutivas a la misma zona para cambiar bruscamente a otra zona del campo.
·Ganar la red cuando se haya creado ventaja.
Principios para la defensa:
-Realizar un resto eficaz (neutraliza la ventaja inicial del sacador).
-Recuperar la iniciativa: el jugador debe procurar devolver la pelota rápida y ajustada.
-Ubicarse adecuadamente en el espacio: después de desplazarse el jugador debe regresar a una situación adecuada en el terreno de juego.
-Si el contrario gana la red, intentar llevarlo al fondo de la pista.
-Cubrir los puntos débiles: hay que reducir la posibilidad de que el contrario envíe el móvil con una dirección o velocidad a la que resulte difícil devolverlo.
Principios comunes para el ataque y la defensa:
-Evitar la precipitación y los errores no forzados: no buscar un golpeo definitivo cuando no se ha conseguido una situación ventajosa.
-Jugar variado para ser poco previsible: realizar distintos tipos de golpeo e imprimir diferentes trayectorias a la pelota, alternando el juego en paralelo con el juego cruzado.
En las modalidades de dobles podemos añadir otros dos principios comunes:
-Sincronizar los desplazamientos para repartir el espacio, buscar reducir los espacios libres realizando desplazamientos coordinados.
-Comunicarse efectivamente: informar al compañero de los movimientos de los adversarios y hablar para coordinar los desplazamientos y asignar responsabilidades.

1.2.3. Componentes reglamentarios de los deportes de blanco material:
Los reglamentos específicos para cada deporte determinan las dimensiones y características del terreno de juego, altura de las redes, limitaciones del terreno, rebotes permitidos al móvil una vez salga de la raqueta, formas de puntuación,… condicionando de esta forma la técnica y táctica empleadas.

2. El tenis de mesa:
Puede ser practicado en un espacio cerrado, de dimensiones más pequeñas que las empleadas por la mayoría de deportes.
Permite realizar una gran variedad de técnicas de golpeo de bola.
Puede practicarse desde un nivel muy elemental de dominio técnico-táctico.
Permite desarrollar las capacidades perceptivo motrices (coordinación y equilibrio) y físico motrices (fundamentalmente la velocidad).

2.1. Orígenes:
El tenis de mesa se creó en Inglaterra, probablemente a causa de la lluvia o el mal tiempo en la década de 1870 y probablemente en un club de tenis ante la imposibilidad de practicar el deporte debido a las malas condiciones atmosféricas se habría improvisado un juego similar.
A finales del siglo XIX se extendió rápidamente como juego de salón en toda Inglaterra y las empresas productoras de los nuevos materiales iniciaron una carrera por perfeccionarlos y hacerlos más atractivos que contribuyó en gran medida a su popularización.
El nombre de “ping-pong” surgió como consecuencia del sonido de choque de los materiales utilizados.

2.2. Reglamentación:
2.2.1. Regulación de los aspectos formales:
La mesa: debe tener una superficie de juego de 2,74x1,525 m situada a 0,76 m de altura y puede estar fabricada de cualquier material, pero de color oscuro, uniforme y mate. Existen líneas blancas laterales y de fondo de 2 cm de anchura pintadas en los bordes de la mesa, así como una línea central, paralela a las líneas de fondo de 2 cm de anchura sobre la que se sitúa la red.
La red y los postes: debe ser de color verde oscuro y de malla a cuadros. La parte superior tendrá un recubrimiento de tela blanca pasando por dentro u hilo de suspensión. Los extremos de la red estarán sujetos a postes verticales cuyo límite exterior estará a 15,25 cm del borde lateral de la mesa.
La pelota: debe ser esférica con un diámetro de 3,8 cm y 2,5 g de peso. Estará construida de celuloide o de otro material de plástico similar y será de color blanco o amarillo y mate.
La raqueta: puede ser de cualquier dimensión, forma y peso y está compuesta por la hoja (encargada de golpear la pelota) y el mango (encargado de asegurar el agarre de la pala; su forma dependerá del tipo de presa y del estilo de juego del jugador).
Área de juego: es el espacio mínimo para poder desarrollar el juego (14x7x4 m). El suelo no podrá ser claro o con brillo reflectante. Estará delimitada por vallas oscuras de aproximadamente 75 cm de altura.

2.2.2. Regulación de los aspectos de juego:
El saque o servicio:
-La pelota debe estar sobre la palma de la mano libre, que deberá estar inmóvil, abierta y plana, con los dedos juntos y el pulgar separado por encima de la superficie de juego y por detrás de la línea de fondo.
-Toda la raqueta estará por encima de la superficie de juego desde que la pelota queda inmóvil en la mano libre hasta que es golpeada.
-La pelota debe ser lanzada en vertical desde hacia arriba con la mano y sin imprimirle efecto hasta una altura mínima de 16 cm.
-En individuales la pelota debe tocar el campo propio del servidor, pasar por encima de la red y tocar el campo del restador.
-En dobles la pelota tocará primero el medio del campo derecho del servidor, pasará sobre la red y botará en el medio campo derecho del restador.
El resto: devolución de la pelota que realiza el restador tras el saque o después de un golpeo normal en el desarrollo del juego. Para que sea válido la pelota debe pasar por encima de la red y golpear en el campo del adversario.
El orden de juego de la modalidad de dobles:
-El servidor del equipo A (situado en la parte derecha de su campo).
-El restador del equipo B (situado en la parte derecha de su campo).
-El jugador del equipo A que no ha servido el saque.
-El jugador del equipo B que no ha restado el saque.
-Se mantendrá el orden establecido para realizar los golpeos.
La puntuación:
-Se sumará tanto para el equipo adversario cuando el jugador o jugadores de un equipo: no sirvan o resten correctamente, golpeen la pelota dos veces consecutivas, no eviten que la pelota golpee dos veces seguidas su campo, muevan o toquen la superficie de juego con la mano libre, toquen la red y sus soportes, golpeen la pelota fuera del orden establecido en dobles o si están sirviendo, el equipo adversario es capaz de restar correctamente 13 veces consecutivas.
-El tanto será nulo si: aun teniendo el correcto servicio la pelota toca la red, el servicio se efectúa sin estar preparados el o los jugadores restadores siempre que éstos no hagan ademán de golpear la pelota, los fallos en el servicio se deben a causas externas que escapan al control del jugador, se interrumpe el juego para conseguir un error en el orden del servicio o del resto, para introducir la regla de activar, para amonestar o penalizar a un jugador, cuando las condiciones de juego se vean alteradas pudiendo alterar el resultado de la jugada.
El partido: lo ganará el mejor de 3 o 5 juegos, es decir, el primero que gane 2 o 3 juegos. Cada juego lo ganará el primer jugador o pareja que alcance 21 tantos. El partido será continuo, pudiendo los jugadores pedir tiempos de descanso de hasta dos minutos entre juegos.
Normativa respecto al servicio, el resto y los lados:
-Elección: por medio de un sorteo se determinará quién tiene derecho a elegir servir o restar en primer lugar o bien elegir lado, y en dobles, cada equipo podrá decidir qué jugador sirve o resta en primer lugar.
-Orden: después de anotados 5 tantos, el jugador o pareja que servían pasarán a restar y viceversa.
La regla de activar: se aplicará cuando la duración de un juego alcance los 15 min, salvo que se hayan alcanzado los 19 puntos o cuando ambos jugadores lo soliciten; a partir de entonces se alternarán tras un solo servicio hasta que finalice el juego. Una vez aplicada se mantendrá durante todo el partido.

2.3. Los medios técnico-tácticos individuales:
La presa de la raqueta: es la forma de coger la raqueta.
-La presa clásica: el índice extendido se coloca sobre el revés de la raqueta y el pulgar sobre la cara derecha; los otros tres dedos sujetan el mango.
-La presa lapicero: la raqueta se coge como si se quisiera escribir con ella. El mango es sostenido entre el pulgar y el índice, estando situados los otros tres dedos en la cara opuesta y juntos.
La posición base: el jugador sostiene la raqueta delante del cuerpo dirigiendo la punta hacia adelante y con el brazo flexionado formando un ángulo de 90. La separación de la mesa dependerá del talante del jugador, estando más adelantados los jugadores ofensivos y más retrasados los defensivos.
Golpeos:
-Golpeos de derecha y de revés: hablamos de golpeo de derecha cuando la pelota se golpea por el lado dominante (por la derecha si se es diestro) con la cara de la raqueta que presenta el dedo pulgar; el golpeo de revés corresponde al caso contrario.
-Golpeo plano: cuando no se pretende imprimir ningún movimiento de rotación a la pelota.
-Golpeo cortado: cuando se pretende imprimir un movimiento de rotación determinado a la pelota, en el plano vertical, en el sentido contrario a las agujas del reloj para una trayectoria de izquierda-derecha, buscando que la pelota rebote lo más baja y rápida posible.
-Golpeo liftado: cuando se pretende imprimir un movimiento de rotación determinado a la pelota, en el plano vertical, en el sentido de las agujas del reloj para una trayectoria de izquierda-derecha, buscando que la pelota rebote hacia delante lo más baja y rápida posible.
-Golpeos con efecto: son aquellos en los que se pretende imprimir un movimiento de rotación a la pelota en un plano diferente al vertical.
-El top-spin: es un golpe de ataque que imprime a la pelota efecto y rotación.
-El slip: es un golpe de ataque en el cual el antebrazo gira sobre el codo.
-La dejada: consiste en enviar la pelota lo más cerca posible de la red.
-El bloqueo: sirve para devolver la pelota amortiguando su velocidad y se suele ejecutar de revés.
El servicio: es un elemento técnico esencial, puesto que una buena ejecución de éste va a permitir conseguir muchos puntos a lo largo de un partido. Es importante que un jugador sea capaz de realizar una gran variedad de servicios (cortos y largos, cortados y liftados, con efectos, rápidos sin efectos).

2.4. Los principios tácticos:
Los principios tácticos del tenis de mesa son similares a los indicados para los deportes de blanco material.
El vientre pimponístico es una zona débil del adversario, por lo tanto conviene saber utilizar, zona en la cual el jugador puede golpear la pelota tanto de derecha como de revés y se sitúa aproximadamente delante de la cadera del mismo lado de la mano que empuña la raqueta. Debido a esta doble posibilidad constituye una zona débil que como defensor conviene proteger y como atacante hay que intentar aprovechar.

2.5. La práctica:
Existen varios factores psicológicos que van a influir sobre la aplicación tanto de la táctica como de la técnica y que son importantes tanto para los deportes de adversario como los deportes colectivos, entre ellos destacan los siguientes:
-La atención: puesto que es importante mantener durante todo el tiempo de juego una alta concentración en los aspectos más relevantes del juego. El jugador debe tomar decisiones previamente al partido (decidir su táctica de juego en función del conocimiento del juego y del adversario) y durante cada jugada (realizar un análisis del propio juego y del adversario).
-La creatividad: es la capacidad del jugador para encontrar soluciones personales a los problemas planteados.
-El autocontrol: durante el juego van a darse situaciones que van a producir distintas emociones en el jugador, que debe intentar que éstas no afecten negativamente a su juego.


Autoevaluación

1. Los deportes de adversario corresponden a la categoría…
c) CAI.
2. Indica cuál de las siguientes características de los deportes de lucha es falsa:
c) Poseen una táctica muy básica.
3. Indica cuál de las siguientes características de los deportes de raqueta, pala y mano es falsa:
a) Se basan en la comunicación.
4. Indica cuál de las siguientes afirmaciones respecto al saque de tenis de mesa es falsa:
a) La pelota puede ser lanzada de la mano con efecto.
5. En tenis de mesa la regla que se aplica cuando un juego alcanza los 15 minutos de duración se denomina…
c) Regla de activar.
6. Indica cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la regla de activar es falsa:
a) Se aplica cuando se alcanzan los 19 minutos.

domingo, 31 de enero de 2010

Unidad 5: Juegos y deportes alternativos y adaptados

1. El juego:
1.1. El concepto de juego:
Las principales características que definen la naturaleza del juego son:
-Libertad: el juego no puede estar sujeto a imposiciones externas.
-Ficción: el juego es, ante todo, una irrealidad.
-Alegría: se opone a la seriedad del trabajo.
-Acuerdos, normas y reglas: los juegos poseen un código de tipo moral determinado por establecimientos informales previos, el uso y la costumbre, o por disposiciones disciplinarias obligatorias.
-Improductividad: el juego interesa por sí mismo y no por lo que se consigue a través de él.
-Incertidumbre: no se conoce el resultado de la acción en el juego.
-Placer: en el juego existe un gusto por la actividad.
-Esfuerzo: pertenece a la naturaleza del juego.
-Tregua-reposo: está relacionado con el esfuerzo y tiene un sentido recuperador.
El juego se diferencia del deporte en que el deporte se encuentra institucionalizado, con grandes limitaciones y normativas y posee carácter universal, la seriedad, obligatoriedad y profesionalidad; sin embargo, podemos encontrar comportamientos deportivos en juegos y viceversa.

1.2. Teorías del juego:
Razones por las cuales un niño juega:
-Teorías biológicas: nos hablan de que el niño necesita jugar porque tiene energía sobrante que ha de utilizar de alguna manera, también porque le sirven para desarrollarse en todos sus aspectos.
-Teorías educativas/cognitivas: dicen que el juego es consecuencia de las características del pensamiento infantil y sirve para aprender y modificar los instintos que tiene el hombre.
-Teorías sociales: mantienen que el niño juega para comunicarse con los demás.
Teorías por las cuales también juegan los adultos:
-Teorías del pasado: a través del juego las personas revivimos formas primitivas del ser humano.
-Teorías del presente: el juego permite restablecer el equilibrio psicosomático actual, bien porque libera de tensiones o porque satisface los instintos.
-Teorías del futuro: el juego es un medio de preparación para aquellos acontecimientos que están por llegar, es como un ensayo.
Todas las teorías justifican que el juego sea una actividad de gran importancia en el entorno educativo.

1.3. Clasificaciones de los juegos:
1.3.1. La clasificación evolutiva de J. Piaget (1959):
Fundamentada en la estructura del juego, que sigue estrechamente la evolución genética de la inteligencia.
-El juego sensorio-motor o de ejercicio (0-2 años): el niño juega por el placer de dominar su propio cuerpo y de experimentar con el tacto, la vista, el sonido, etc.
-El juego simbólico (2-7 años): el niño juega a hacer “como si” fuera otra persona o ser o como si su muñeco tuviera vida,…Primero comienza jugando solo y después lo comparte con sus amigos.
-El juego de reglas (a partir de los 7 años): entre los 7 y 11 años las reglas se constituyen como fijas en el juego de los niños, que progresivamente van jugando con una complejidad reglamentaria mayor, pasando de los juegos populares más sencillos hasta los deportes convencionales.

1.3.2. Clasificaciones no evolutivas del juego:
Podemos dividirlos según:
-El número de jugadores: individuales o de grupo.
-El lugar donde reside la dificultad a vencer: en juegos matemáticos, lingüísticos, de memoria, etc.
-El lugar de práctica: en juegos de interior, de playa, de ciudad, de bosque…
-La intensidad: baja, media o alta.
-La localización del reto: juego cooperativo o juego competitivo.
Respecto a los juegos que podemos practicar en las clases de educación física o en nuestro tiempo libre, los podemos dividir en:
-Ejercicios jugados: consisten en actividades o tareas con componentes de diversión, pero que no tienen una estructura ni normas establecidas para poder considerarlos como juegos.
-Juegos simples: juegos básicos con reglas mínimas en los que se emplean todo tipo de habilidades.
-Juegos populares: son juegos con diferente nivel de organización, cuya manifestación natural es fruto de la evolución de la cultura de una sociedad que los concibe para el entretenimiento.
-Juegos alternativos: juegos individuales o colectivos de naturaleza cooperativa o competitiva que se caracterizan por utilizar: materiales novedosos y/o reciclados, espacios no convencionales y reglas poco institucionalizadas altamente modificables.
-Juegos predeportivos: juegos de complejidad estructural y funcional inferior afines a las distintas modalidades deportivas. Se practican como iniciación deportiva y pueden ser:
·Juegos modificados: sirven para la iniciación conjunta a grupos de deportes de características similares; se dividen en juegos de blanco y diana, bate y campo, cancha dividida e invasión.
·Juegos simplificados: son aquellos en los que se simplifican las reglas de un determinado deporte con el fin de facilitar su práctica.
-Deportes convencionales: son aquellos conocidos y practicados por una determinada sociedad.
·Minideportes: deportes institucionalizados adaptados para niños.
·Deportes estándar: son los deportes practicados en toda su complejidad reglamentaria.
-Deportes alternativos: son deportes estándar que se caracterizan por ser poco conocidos y practicados en una determinada sociedad.
-Deportes adaptados: son deportes espacialmente diseñados para ser practicados por personas con algún tipo de discapacidad.

2. Un ejemplo de juego alternativo de naturaleza cooperativa: la acrogimnasia:
La acrogimnasia puede plantearse como un juego cooperativo si cada tarea propuesta es entendida como un reto que sólo es posible superar gracias a la colaboración de los jugadores.
La acrogimnasia es el conjunto de habilidades que utilizan el trabajo conjunto de varios jugadores para conseguir la realización de transportes, equilibrios y volteos y en los cuales existe una especialización de los roles de los jugadores en apoyos, ayudas y ejecutantes.
No requiere un gran espacio, trabaja aspectos importantes en la motricidad (postura, fuerza, equilibrio), y otros como la confianza mutua y la aceptación de las propias capacidades y permite asignar roles diferenciados en función de las características personales independientemente de su tipología.

2.1. Equilibrios y transportes sobre bancos:
Un jugador adopta una posición de banco cuando adquiere un rol de apoyo y utiliza las piernas, espalda y manos para apoyarse sobre el suelo.
Formas de banco: facial (cuatro, tres y dos apoyos) y dorsal (con piernas elevadas o apoyadas.
Sobre el apoyo los compañeros pueden realizar los equilibrios en diferentes posiciones. Pueden realizarse muchas combinaciones en función de las posiciones que adoptan los apoyos y ejecutantes.

2.2. Equilibrios y transportes sobre cuadrupedias:
El jugador que actúa como apoyo adquiere una posición de cuadrupedia que puede ser dorsal o facial.

2.3. Equilibrios sobre carretillas:
La carretilla es un caso especial de cuadrupedia en el que el cuerpo y las piernas se mantienen alineados en un plano horizontal o inclinado mientras las manos y los pies se utilizan de apoyo, pudiéndose colocar a alturas diferentes.
Un jugador puede adoptar la posición de carretilla en el suelo sin ayuda, con la ayuda de las espalderas o de otro compañero, o en equilibrio sobre otro u otros en posición de carretilla.


2.4. Equilibrios sobre los muslos:
Un jugador puede actuar como apoyo estando de pie, con una semiflexión de las piernas, permitiendo que el compañero se apoye en los muslos y ayudándose con los brazos y manos a estabilizarse.

2.5. Equilibrios sobre los hombros:
Un jugador adopta una posición erguida (arrodillado o de pie) sirviendo de apoyo a un compañero que realiza un equilibrio apoyándose sobre los hombros.

2.6. Equilibrios invertidos:
Utilizando cualquier apoyo pueden realizarse equilibrios adquiriendo una posición invertida. Las ayudas facilitarán en gran medida la posibilidad de alcanzar esa posición.

2.7. Volteos:
Con la utilización de diferentes apoyos y ayudas se puede plantear la realización de volteos con un alto grado de seguridad, que permitirán tener nuevas sensaciones sobre nuestro propio cuerpo y del espacio. Pueden plantearse pasando por una posición de equilibrio invertido o sin apoyo de manos.

3. Ejemplos de juegos alternativos de naturaleza competitiva: el voley playa y el balonmano playa:
3.1. El voley playa:
El terreno de juego: es un rectángulo de 189 m rodeado por una zona libre con un mínimo de 3 m de anchura. El terreno debe estar compuesto de arena nivelada de al menos 40 cm. Sólo existen las líneas de fondo y laterales y están delimitadas por cintas de 5 a 8 cm de anchura. La zona de saque es el área detrás de la línea de fondo y se sitúa entre la prolongación de las dos líneas laterales.
La red: posee las mismas características que para el voleibol, dimensiones de 19,5 m y altura de 2,43 para los hombres y 2,24 metros para las mujeres.
El balón: esférico, hecho de material flexible, de colores claros, con una circunferencia de 66 a 68 cm y un peso de 260 a 280 g.
Determinación del vencedor de un partido:
-Cuando se juega a un set: es ganado por el equipo que alcanza primero los 15 puntos con un mínimo de dos puntos de ventaja.
-Cuando se juega al mejor de 3 sets: es ganado por el equipo que gana 2 sets. Cada uno de los dos primeros sets es ganado por el equipo que consigue 12 puntos.
-En caso de empate a un set, el tercero se juega a tie-break, con el sistema jugada-punto. Es ganado por el equipo que alcanza primero 12 puntos con un mínimo de dos puntos de ventaja.
Determinación del ganador de una jugada y puntuación: un equipo consigue ganar la jugada cuando el otro falla un saque, no consigue devolver el balón o comete otra falta. Si el equipo contrario efectuó el saque, este consigue un punto y continua sacando. Si el equipo contrario recibió el saque, éste gana el derecho a sacar sin puntuar, excepto en el set decisivo, donde el equipo en recepción consigue un punto y gana el derecho a sacar.
El equipo: estará constituido únicamente por dos participantes.
El juego del balón: cada equipo tiene derecho a un máximo de tres toques para devolver el balón por encima de la red. Un jugador no puede tocar/golpear el balón dos veces consecutivamente (excepto en el bloqueo).

3.2. El balonmano playa:
El terreno de juego: es un rectángulo de 2712 m. Existen dos líneas que atraviesan el campo a lo ancho situadas a 6 m de cada línea de fondo, delimitando el área de portería. El suelo debe estar cubierto de una capa de arena de al menos 40 cm. Está delimitado por una cinta de 8 cm de anchura.
Las porterías: 32 m.
Duración del partido: consta de dos partes de 10 min cada una con un descanso entre ellas de 5 min. Cada equipo puede pedir un tiempo muerto de 1 min en cada parte.
Determinación del vencedor: el resultado de cada parte se contabiliza por separado. En caso de empate al final de una parte, el que marque primero gana (muerte súbita). Si un equipo gana las dos partes, es el vencedor; si cada equipo ha ganado una parte, el vencedor del partido se determina por el sistema “un jugador contra el portero”, cada equipo designa a cinco jugadores encargados de realizar los lanzamientos, turnándose con los del equipo adversario.
El balón: es de caucho o de goma, de diferente diámetro y peso en función de la edad y el sexo.
El equipo: Está formado como máximo por 8 jugadores, de los cuales estarán en juego tres jugadores de campo y un portero.
El portero: puede salir del área de portería y jugar en la zona de juego.
Área de portería: los jugadores de campo no pueden entrar en ésta, aunque el balón rodando o inmóvil siempre puede ser jugado, incluso dentro del área de portería.
Manejo del balón: cualquier jugador puede lanzarse sobre un balón rodando o inmóvil en el suelo.
Los goles dobles: un gol vale el doble cuando lo marca el portero mientras está como jugador de campo excepto si marca de seis metros o es marca do en fly (son el jugador en salto, sin contacto con el suelo o en salto con un giro de 360).
Los saques: en cada media parte del partido el partido comienza con un saque de árbitro, después de cada gol el juego se reanuda con un saque de portero desde dentro del área de portería, el saque de banda se realiza igual que el de balonmano.
El golpe flanco: los jugadores del equipo atacante no pueden acercarse a menos de 1 m de la línea del área de portería y los jugadores del equipo adversario deben estar por lo menos a un metro del lanzador, pudiendo colocarse a lo largo de la línea del área de portería.
El lanzamiento de seis metros:
-1 punto: cuando la infracción se ha cometido contra un jugador de campo.
-2 puntos: cuando la infracción se ha cometido contra el portero o contra un jugador en fly.
-3 puntos: cuando la infracción se ha cometido sobre el portero en lanzamiento de fly.

4. El goalball como ejemplo de deporte adaptado:
Practicar un deporte adaptado permite tomar conciencia de las dificultades que tienen las personas con discapacidad para la práctica deportiva.
El goalball no requiere un gran espacio, ni materiales muy costosos, no es peligroso y permite tomar conciencia de las dificultades que entraña la privación de la vista.
Todos los jugadores llevan los ojos tapados para posibilitar que tanto ciegos, deficientes visuales y deportistas videntes puedan competir juntos.
Objetivo del juego: hacer rodar la bola a través de la línea de gol de tus oponentes mediante un lanzamiento similar al utilizado en el juego de bolos.
Terreno de juego: se juega en el suelo de un gimnasio, dentro de un campo rectangular de 189 m y 5 líneas que lo atraviesan transversalmente determinan 6 áreas de 93 de las cuales las dos más próximas a los extremos se denominan áreas de equipo, las dos siguientes áreas de aprendizaje y las dos más próximas al centro del campo áreas neutrales. Todas las líneas del campo deberán medir 0,5 cm de ancho y podrán reconocerse al tacto con el fin de que los jugadores puedan orientarse con facilidad. En todas las líneas se colocará una cuerda de 3mm de espesor bajo la capa superior de la cinta.
Porterías: 91,3 m.
Móvil: la pelota utilizada (goalball) es de goma y tiene 76 cm de perímetro, 1,25 kg de peso y contiene cascabeles en su interior.
Duración del partido: dos partes de 7 min. Si ha habido empate los equipos jugarán dos mitades adicionales con tres minutos de prórroga en el que el primer equipo en marcar gol será el ganador y el juego habrá finalizado.
Jugadores: cada equipo está compuesto por 6 jugadores, tres de los cuales juegan (un central y dos laterales). Se permiten un máximo de tres sustituciones por equipo.
Forma de marcar: se marcará gol siempre que el balón cruce la línea de gol y entre en la portería. Si se marca un gol justo al terminar el tiempo, ese gol será válido siempre que la totalidad del balón haya cruzado la línea antes de expirar el tiempo.
Infracciones:
-Tiro prematuro: si el jugador lanza el balón antes de lo permitido el tiro contará, pero no se anotará ninguna puntuación.
-Salirse del campo: si el jugador que efectúa el tiro no tiene parte de su cuerpo tocando el campo no se anotará ninguna puntuación. Si se está orientando un jugador se sale del campo no se considera falta.
-Pase fuera: al pasarse el balón entre los miembros del equipo, el balón se sale de los límites o golpea un objeto se considerará una falta de capacidad del equipo para controlar el balón.
-Retroceso del balón: si un jugador del equipo defensivo bloquea un balón y éste rebota más allá de la línea central el balón volverá a estar en poder del equipo que ha efectuado el tiro.
-Balón muerto: si un balón se queda inmóvil después de tocar a un jugador del equipo defensivo sin que éste haya podido hacerse con el control, o sin que se haya esforzado por hacerlo se considerará una falta de capacidad del equipo para controlar el balón.
-Balón corto: el balón se queda inmóvil en el área de juego tras haber efectuado un tiro y esté fuera del alcance del equipo defensivo, el juego se detendrá y se le entregará el balón al equipo que defiende.
Sanciones personales:
-Balón alto: el balón deberá tocar el suelo al menos una vez en el área del equipo o en el área de aterrizaje después de ser lanzado por el jugador por el tirador. Si no, el tiro contará pero no la puntuación.
-Balón largo: si el balón no toca el suelo en el área neutral el tiro contará, pero no la puntuación.
-Antifaz: ningún jugador se puede tocar el antifaz.
-Tercer tiro: un jugador sólo puede tirar dos veces consecutivas.
-Defensa antirreglamentaria: el primer contacto de defensa con el balón deberá hacerlo el jugador que tenga cualquier parte de su cuerpo tocando el área de equipo.
-Retraso personal del juego: si el jugador es reorientado por cualquier persona que no sea un compañero de equipo en el campo o si ese jugador no está preparado para empezar a jugar cuando el árbitro dé la señal.
-Conducta personal antideportiva: si un árbitro determina que un jugador en el campo se comporta de una manera antideportiva.
Sanciones de equipo:
-Ocho segundos: un jugador o un equipo deberá lanzar el balón dentro de un plazo de 8 segundos después de hacerse con el control del mismo.
-Retraso del juego por el equipo: si ese jugador no está preparado para empezar a jugar cuando el árbitro dé la señal, cualquier acción llevada a cabo por el equipo impide que continúe el juego o ese equipo hace una sustitución al final de cualquier mitad sin notificarlo al árbitro.
-Conducta antideportiva del equipo: si un árbitro determina que cualquier miembro del equipo en el área de banquillo se comporta de una manera antideportiva.
-Instrucciones antirreglamentarias desde el banquillo: no se permitirá a ninguna persona del área de banquillo del equipo dar ningún tipo de instrucciones a los jugadores excepto durante el tiempo muerto y una vez termine cualquier mitad del partido.

5. Análisis social del juego y el deporte recreativo:
Nuestro entorno social responde a una sociedad postindustrial en la cual ya no es necesario realizar un gran nivel de actividad física para resolver las necesidades primarias; sin embargo, mantener un adecuado nivel de actividad física sigue siendo necesario para el bienestar de la persona. Por ello surge en los ciudadanos la necesidad de practicar ejercicio físico, el cual no sólo busca efectos sobre la forma física, sino también pasarlo bien.
Las personas tendemos a practicar actividades que nos resultan agradables en solitario o en grupo. Las podemos realizar de forma competitiva o no competitiva o practicar deportes de adversario o colectivos.
La práctica de estas actividades varía también en función del nivel socioeconómico o la edad.


Autoevaluación

1. La principal diferencia entre juego y deporte radica en…
b) Institucionalización.
2. Las teorías que justifican la necesidad de juego en función de la liberación de la energía sobrante pertenecen a las…
a) Teorías biológicas.
3. Al juego caracterizado por la exploración del entorno y de las posibilidades del propio cuerpo se les denomina:
c) Juego sensorio-motor.
4. Las actividades lúdicas de poca organización estructural reciben el nombre de:
b) Juegos simples.
5. Un juego que sirve para la iniciación conjunta a un grupo de deportes con características similares es un…
a) Juego modificado.

Seguidores

Datos personales