domingo, 23 de mayo de 2010

Unidad 11: Las actividades en la montaña y en la nieve

1. Las actividades en la montaña:
1.1. Descenso de cañones y barrancos (barranquismo):
Consiste en realizar recorridos siguiendo barrancos, gargantas y cañones formados por la erosión de las aguas.

1.1.1. Técnica:
Una de las más utilizadas es el rápel, que permite descender por superficies verticales. Para ello se utiliza un arnés y un descensor que va unido al arnés mediante un mosquetón de seguridad. El descenso se realiza caminando de espaldas, con los pies apoyados en la pared a una altura inferior a la cintura y el cuerpo inclinado hacia atrás, formando un ángulo de descenso de entre 60 y 90; se va soltando cuerda a medida que se avanza.
Es aconsejable saltar con los puños cerrados y pegados a las caderas, en posición vertical y poco antes de entrar en el agua flexionar las rodillas para ofrecer una gran resistencia al agua y descender a poca profundidad.

1.1.2. Materiales:
Harán falta cuerdas y si hay agua, un traje de neopreno y chaleco salvavidas cuando ésta es profunda. También se emplearán: camiseta, bañador, escarpines de neopreno, botas de goma o calzado con suela adherente, casco, gafas de agua, mochila y bidones estancos para guardar la ropa seca y la comida.

1.1.3. La práctica:
La temporada óptima para su práctica es desde abril hasta septiembre.
Las principales medidas de seguridad son:
-Tener un buen conocimiento de las condiciones climáticas y del barranco.
-Disponer de alguien con conocimientos de técnicas de salvamento y socorrismo y un botiquín básico.
-Dar a conocer a un centro, desde el que se puedan tomar las medidas oportunas el momento de salida y la duración prevista de la actividad.
-Evitar saltos sobre aguas no conocidas que estén turbias.

1.2. Trekking o senderismo:
Consiste en realizar excursiones a pie a lugares poco frecuentados por el gran turismo, pernoctando en refugios de montaña, en tiendas o en vivacs.
La principal motivación del trekker consiste en descubrir nuevos entornos naturales y sociales.

1.2.1. Técnica:
El mapa: es una representación gráfica, plana, convencional y a escala de la superficie terrestre o una parte de ella. El fin es poder visualizar el terreno a vista de pájaro, atendiendo a una serie de símbolos convencionales que permiten hacerse una idea bastante clara del territorio que abarca.
La escala: indica la relación existente entre las distancias del mapa y las de la realidad.
Las curvas de nivel: líneas que unen puntos que se encuentran a la misma altura sobre el nivel del mar.
La brújula: sirve para indicarnos donde está el Norte e indicar rumbos, la cual está compuesta por:
-Una plataforma transparente rectangular que sirve como base y que lleva una flecha denominada “flecha de dirección”.
-Una aguja magnética que señala siempre el Norte magnético.
-Una superficie circular sobre la que se mueve la aguja magnética y que se denomina limbo.
-Dibujadas sobre el limbo hay una flecha gruesa denominada “flecha Norte” y una serie de líneas paralelas a ésta que son las “líneas norte-sur”.
¿Cómo orientar el mapa con la brújula?
-Colocamos la brújula sobre el mapa de forma que las líneas norte-sur estén paralelas a los meridianos. Giramos el mapa con la brújula encima hasta que la punta roja de la aguja imantada se superponga a la punta de la flecha norte.
¿Cómo determinar el rumbo para ir desde un punto a otro del mapa?
-Colocar la brújula sobre el mapa, uniendo con el canto de la plataforma los dos puntos. La flecha de dirección de la plataforma apuntando hacia el punto de destino.
-Girar el limbo hasta que la flecha Norte de la esfera de la brújula coincida con el Norte del mapa.
-El extremo final de la flecha de dirección (señal de referencia) indicará en el limbo los grados que corresponden al rumbo a seguir.
¿Cómo determinar el rumbo de algún punto que tengamos frente a nosotros?
-Sostener la brújula en posición horizontal con la palma de la mano, apuntando con la flecha de dirección de la plataforma el punto al que nos queremos dirigir.
-Manteniendo fija la plataforma, giro el limbo móvil hasta que la aguja magnética que señala el Norte coincida con la flecha Norte del limbo.
-El extremo final de la flecha de dirección indicará en el limbo los grados que corresponden al rumbo a seguir.
¿Cómo averiguar la ruta a seguir cuando nos dan el valor del rumbo en grados?
-Sostener la brújula horizontal con la palma de la mano, haciendo coincidir la aguja magnética con la flecha Norte.
-Manteniendo el limbo inmóvil, girar la plataforma transparente hasta que la señal de referencia (parte final de la flecha de dirección) se sitúe sobre los grados a los que se encuentra el punto. La flecha de dirección indicará hacia dónde debemos caminar.

1.2.2. Materiales:
Es vital el calzado y los calcetines de algodón para evitar rozaduras. La ropa debe ser ligera y adaptada a las condiciones climáticas. Siempre debemos llevar alguna prenda impermeable, una brújula y un mapa.

1.2.3. La práctica:
Se puede practicar durante todo el año, aunque las características de la marcha dependerán de las condiciones climáticas.

1.3. Bicicleta todo terreno (BTT):
Consiste en realizar excursiones en bicicleta especialmente preparada para la montaña y disfrutar de entornos que exigirían una larga y pesada caminata para llegar a pie.

1.3.1. Técnica:
Requiere un buen manejo del mapa y de la brújula. Son importantes las técnicas para el mantenimiento y reparación de la bicicleta, como limpiar y lubricar la bicicleta o reparar un pinchazo y dominar el cambio de marchas y las principales técnicas de conducción.
Limpieza de la bicicleta: limpiarla con el chorro de agua de una manguera y lubricar con aceite las zonas sometidas a mayor fricción.
Pasos para reparar un pinchazo:
-Sacar la rueda.
-Sacar la cubierta.
-Lijar la superficie hasta que quede sin brillo, aplicar dos capas de pegamento y cuando éste esté seco aplicaremos el parche.
Cambio de marchas: las marchas se consiguen a través de la combinación de tres platos y entre 6-8 piñones. Las marchas cortas requieren la utilización de platos pequeños y piñones grandes y las marchas largas los platos grandes y los piñones pequeños.
Técnicas de conducción: proceden de dos especialidades ciclistas muy técnicas y espectaculares, el trialsín y el BMX.
El trialsín: consiste en la realización de recorridos repletos de dificultades que no pueden ser superadas con velocidad, sino con habilidad. Sus técnicas consisten básicamente en equilibrios que se pueden realizar de varias formas: con las dos ruedas apoyadas en el suelo (a base de girar el manillar acompañando con golpes el pedal y accionando ligeramente el freno), dando saltitos, sobre la rueda trasera y sobre la rueda delantera.
El BMX: se basa en la ejecución de una carrera en la que existen constantes giros y obstáculos que han de afrontar a gran velocidad. Técnicas:
-El salto veloz (Speed Jump): al aproximarnos al montículo nos pondremos de pie y sin dejar de pedalear desplazaremos el peso del cuerpo tras el sillín mientras tiramos del manillar y levantamos la rueda delantera para que lo sobrepase. Inmediatamente bajamos el manillar y absorbemos el movimiento de la bicicleta hacia arriba en el movimiento que la rueda trasera pasa sobre la elevación del terreno.
-El descenso de niveles pronunciados: hay que echar hacia atrás el cuerpo hasta tal punto que puede llegar a ser necesario apoyar el pecho en el sillín. Para evitar que derrapen las ruedas frenaremos de modo intermitente.

1.3.2. Materiales:
La bicicleta debe tener una talla adecuada al cuerpo mediante tablas que relacionan las medidas antropométricas con las medidas de la BTT. La vestimenta es similar a la utilizada en trekking, un casco, un kit para reparar pinchazos, un bombín y al menos un botellín con agua.

1.3.3. La práctica:
Es importante que conozcamos nuestras posibilidades a la hora de elegir una ruta y que sepamos regular el esfuerzo.

1.4. Puenting:
Consiste en saltar al vacío desde un puente, sujeto por varias cuerdas de escalada ancladas al otro lado de la construcción, por lo que el saltador pasa por el ojo del puente.
Los practicantes de puenting buscan vivir una fuerte emoción, asegurada por la fuerte descarga de adrenalina que produce el sentirse lanzado al vacío o por el hecho de vencer el miedo a la altura.

1.4.1. Técnica:
Se recomienda saltar desde una posición de sentado o en cuclillas encima del borde del puente.

1.4.2. Materiales:
En cuanto a la indumentaria, no existe ninguna indicación específica. Es importante que las cuerdas, arnés y sujeciones estén en perfectas condiciones.

1.4.3. La práctica:
Resulta vital la práctica de esta actividad con profesionales que dispongan de materiales adecuados y posean experiencia en este tipo de actividades.
Normas de seguridad:
-Saltar sujetándose de dos cuerdas de iguales características y dimensiones.
-Verificar que el arnés y las cuerdas se encuentran en perfecto estado y comprobar los nudos.
-Comprobar que la longitud de la cuerda es la adecuada, como mínimo deberán restarse cinco metros a la altura del puente.
-Asegurarse de que el arco del puente esté libre de obstáculos.
-Asegurarse de que el practicante no sufre ninguna enfermedad cardiaca o alteración de la presión sanguínea.

2. Las actividades en la nieve: el esquí:
Consiste en deslizarse sobre la nieve utilizando dos tablas de desplazamiento (esquís), cuyas características dependerán de la modalidad que se vaya a practicar.


2.1. Modalidades:
Esquí nórdico: se basa en desplazarse sobre la nieve empleando esquís largos y estrechos que dejan libre el talón.
Esquí alpino: consiste en realizar un descenso utilizando esquís que van totalmente fijados a los pies. Variantes de esta modalidad: “big foots” (se utilizan esquís de 50 cm de longitud) y “monoesquí” (se emplea una sola tabla fijada a los pies con la misma orientación de los esquís.
Esquí de travesía: es el desplazamiento por un entorno nevado no acondicionado utilizando unos esquís más anchos que los utilizados en las modalidades anteriores.
Telemark: con esquís más estrechos en el patín que en sus extremos y con una fijación que deja el talón libre, se realizan descensos utilizando una antigua técnica de viraje.
Carving: utilización de esquís caracterizados por ser estrechos en la parte central y más anchos en los extremos, permitiendo hacer virajes de forma sencilla y efectuar curvas anchas manteniendo un apoyo prolongado sobre el borde de la tabla (carvear).
También existen otras modalidades que utilizan un esquí único o tabla, como es el caso del Snowboard.

2.2. Técnica:
La marcha: para avanzar en terreno llano no es necesario levantar los esquís del suelo, basta con deslizarlos hacia delante de forma alternativa, manteniéndolos separados y paralelos al mismo tiempo que nos impulsamos con los bastones.
La subida en diagonal: los esquís se levantan ligeramente para apoyarlos suavemente una vez se ha dado el paso. Se sigue una línea diagonal a la pendiente. Cada cambio de dirección se efectúa con la “vuelta María”.
La “vuelta María”: los esquís se encuentran paralelos y en diagonal a la pendiente. El esquiador coloca los bastones a ambos lados del esquí más cercano al valle, sobre el cual descansa el peso del cuerpo. Con la pierna más cercana a la montaña se realiza un arco de 180 hacia el exterior, elevando el esquí y apoyándolo de nuevo en la nieve. Para conseguir la orientación adecuada se levanta el esquí del valle y se reorienta con un giro de la pierna.
El paso de escalera: permite subir pendientes cortas y muy pronunciadas. El esquiador se coloca de costado a la pendiente, con los esquís perpendiculares, los cuales se van desplazando alternativamente manteniendo esta posición.
El descenso el diagonal: el peso del cuerpo recae en el esquí “del valle”, mientras que el esquí “de la montaña” va ligeramente adelantado y pegado al anterior.
El descenso en schuss: se realiza en la dirección de la pendiente. Los esquís se colocan paralelos y con poca separación. Los tobillos, rodillas y tronco se flexionan, quedando el peso del cuerpo sobre la punta de los pies. Los brazos se adelantan, separan del cuerpo y flexionan por los codos, permaneciendo las puntas de los bastones orientadas hacia atrás.
La frenada y el viraje en cuña: se suelen enseñar antes de la iniciación. Los esquís se disponen formando una V, con las partes anteriores juntas y las posteriores separadas. Para conseguir el giro se carga el peso del cuerpo sobre una de las dos piernas, inclinando el cuerpo hacia ese lado.
El viraje al monte y la frenada de giro: se realizan con los esquís dispuestos paralelos, mientras se está realizando un descenso a considerable velocidad. Las rodillas se inclinan hacia delante y hacia abajo, mientras que los talones imprimirán un movimiento de giro a la parte trasera de los esquís. En la frenada se buscará colocar los esquís en ángulo recto respecto a la pendiente.

2.3. Material:
Los esquís: el tipo de esquí depende de la modalidad que se practique. Características principales:
-La tensión: el esquí sin peso tiene una curvatura en la parte central, tocando el suelo únicamente por los extremos; cuando recibe el peso del esquiador esta curvatura desaparece. La tensión es la capacidad del esquí para volver a su posición curvada inicial cuando el peso del esquiador deja de estar presente, cuanto mayor es la tensión del esquí diremos que es más duro y en el caso contrario que es blando.
-La curvatura de la espátula: es la parte anterior del esquí, de unos 12 a 15 cm.
-La longitud de los esquís: una longitud normal de esquí es aquella que llega hasta unos 5 cm por debajo de la muñeca del esquiador, estando éste de pie y con el brazo estirado y vertical hacia arriba.
Las botas: constan de dos partes, el botín (que envuelve el pie) y la carcasa (posee unos cierres que permiten aumentar o disminuir la presión de la bota al pie.
Las fijaciones: permiten sujetar la bota al esquí, se abren en caso de caída o movimiento brusco y disponen de un freno para impedir que el esquí siga deslizándose.
Los bastones: deben tener una altura que al colocarse verticalmente apoyados en el suelo, lleven el antebrazo a formar un ángulo recto con el brazo.
La vestimenta del esquiador: los pantalones, anorak y guantes deben permitir el movimiento y ser impermeables, gorro, calcetines de lana o algodón, jersey de lana o forro polar y gafas de sol.

2.4. La práctica:
Para evitar las quemadoras del sol conviene utilizar crema protectora en la cara.
Hay que elegir una pista cuyo nivel de dificultad se ajuste a nuestro nivel. Si no es así podemos sufrir caídas y también poner en peligro a los demás esquiadores.


Autoevaluación


1. ¿Cuál de las siguientes actividades no ofrece técnicas aprovechables para el barranquismo?
d) El piragüismo.
2. En un mapa, una escala 1:25000 indica que:
b) Un centímetro en el mapa equivale a 250 metros.
3. Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la flecha de dirección es verdadera:
b) Se encuentra en la plataforma.
4. Cuál de las siguientes afirmaciones respecto al puenting es falsa:
d) Es una actividad de alto riesgo.
5. La modalidad de esquí caracterizada por la utilización de esquís largos y estrechos que dejan libre el talón se denomina:
a) Esquí nórdico.
6. Cuál de las siguientes técnicas se suele enseñar antes de la iniciación:
b) La frenada en cuña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales